09 ago. 2025

Corte admite acción de españoles y anula fallo en el caso helicópteros

Es en la causa en la que también está procesado el senador Rafael Filizzola. Fue fallo dividido de los ministros de la Sala Constitucional. Anulan la resolución que revocó el sobreseimiento de ambos.

27613893

Investigación. Uno de los helicópteros supuestamente sobrefacturados, según la Fiscalía.

ARCHIVO

La Sala Constitucional de la Corte anuló el fallo del Tribunal de Apelación Penal que revocó el sobreseimiento definitivo de los españoles Guillermo Casado de Amezúa Lasso y Álvaro Lasso Génova, en el caso helicópteros de la Policía, en el que también está procesado Rafael Filizzola.
Fue decisión dividida de los ministros César Diesel, Víctor Ríos Ojeda y Alberto Martínez Simón, que integraron la Sala Constitucional.

En mayoría anularon la resolución del 18 de diciembre del 2020, del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, que revocó la decisión de la jueza Clara Ruiz Díaz, que sobreseyó definitivamente a los dos españoles.

Además, los camaristas le dieron trámite para que el fiscal general del Estado acusara o planteara otra salida procesal en contra de los dos procesados.

La acción fue promovida por los abogados Federico Huttemann, Enrique Kronawetter y Jorge Kronawetter, en representación de los ciudadanos españoles procesados por supuesta lesión de confianza y otros delitos.

LA CAUSA. En el caso, el 3 de mayo del 2018, los ministros Sindulfo Blanco, Myriam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez habían admitido la acción de inconstitucionalidad de Casado y Lasso.

Con el fallo, habían anulado la acusación fiscal del 23 de mayo del 2014, a más de la resolución del 5 de agosto del 2014, del juez Hugo Sosa, que elevó el caso a juicio oral, y la decisión del 1 de octubre del 2014, del Tribunal de Apelación que lo confirmó.

Después, el expediente fue remitido a la jueza Clara Ruiz Díaz, que el 16 de julio del 2020 sobreseyó a los españoles. Esto fue apelado por la Fiscalía. Así, el Tribunal de Apelación Penal revocó el sobreseimiento y dispuso que se enviara el caso al fiscal general, por falta de acusación.

Fue contra esta decisión que fueron a inconstitucionalidad. Alegan que lo resuelto perjudica al procesado y retrotrae el caso a etapas ya fenecidas.

El ministro César Diesel votó por anular el fallo. Argumenta que el trámite dado por el Tribunal de Apelación es incorrecto, ya que la acusación fue anulada por la Corte, mientras que el artículo 139 del Código Procesal Penal es para los casos en que no se presentó acusación, requerimiento conclusivo, o prórroga ordinaria.

Con ello, dice que este procedimiento no hace más que retrotraer el proceso a una etapa anterior ya fenecida, en perjuicio del procesado, con lo que la resolución debe ser anulada. A esto se adhirió el ministro Víctor Ríos.

El ministro Martínez Simón votó por el rechazo de la acción porque la Corte no puede constituirse en tercera instancia en los procesos.

Al final, por mayoría, anulan el fallo y reenviaron el caso a otro Tribunal de Apelación para que lo estudie de nuevo.

27613938

Rafael Filizzola

Una supuesta sobrefacturación
En la causa, la Fiscalía investigaba la supuesta sobrefacturación en la compra de helicópteros de la Policía Nacional, durante la época en que el actual senador, Rafael Filizzola, era ministro del Interior, en el gobierno del entonces presidente Fernando Lugo. Con el fallo de la Corte, el Tribunal de Apelación Penal que estudiará de nuevo el recurso, no tiene otra opción que ratificar la resolución de la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, que extinguió la causa y sobreseyó a Guillermo Casado y Álvaro Lasso.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.