29 ago. 2025

Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

El pleno de la Corte Suprema aceptó esta mañana la renuncia para acogerse a la jubilación del suspendido juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se encuentra procesado en dos causas por el casos conocido como “mafia de los pagarés”.

2db8fd6a-1ddb-4dcc-a10c-66944867bcec.jpg

Corte Suprema. En reunión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia del juez de paz de Recoleta, Vïctor Nilo Rodríguez.

Foto: Gentileza.

El magistrado de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, presentó su renuncia al cargo ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia para acogerse a la jubilación. Esta fue aceptada por los ministros, con lo que, además, se comunicará al Consejo de la Magistratura para su llamado correspondiente.

Rodríguez estaba suspendido sin goce de salario a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que fue enjuiciado por casos dentro de la denominada “mafia de los pagarés”.

Además, el mismo se encuentra imputado por los presuntos delitos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, debido a que, supuestamente, dictaba resoluciones en los juicios ejecutivos con los informes falsos de los ujieres y actuarios.

Tiene dos causas en su contra. Una es una imputación junto con otros ujieres, actuarios y abogados, a raíz de la auditoría que fue realizada por la Corte y que luego fue remitida al Ministerio Público.

Asimismo, el segundo proceso es por la denuncia de los socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Ambos casos están ante el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien le otorgó las medidas alternativas a la prisión preventiva, con lo que se encuentra con libertad ambulatoria.

Con la renuncia al cargo, deberán ser archivadas las causas en su contra que se encuentran ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que perderá jurisdicción al respecto. Seguirán sí las causas penales.

Es el segundo juez de paz imputado que renuncia al cargo. La primera había sido la magistrada de San Roque, Liliana González de Bristot, quien también renunció para acogerse a la jubilación.

En los casos de la mafia de los pagarés, además de los citados, también están procesados los jueces de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de La Catedral, del primer y segundo turno, Gustavo Villalba y Nathalia Garcete.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la pena de 6 años de prisión para Zulma Beatriz Ríos Duarte, esposa del narcotraficante Leoncio Ramón Mareco, por lavado de dinero producto del narcotráfico y tenencia de estupefacientes. Transfirió inmuebles para frustrar el comiso. Además, cuando la detuvieron tenía cocaína.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú fijó para los días 17, 18 y 19 de septiembre, a las 08:00 horas, la audiencia preliminar para la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, esposa del diputado Esteban Samaniego, quien no fue desaforado. El juzgado estudiará la acusación contra los 14 procesados por el supuesto desvío de fondos públicos.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado anuló las condenas de 4 y 3 años de cárcel de dos policías que habían sido sentenciados por supuesta coima y extorsión a un conductor para no hacerle la prueba de alcotest y devolverle su vehículo. Con ello, deberá repetirse el juicio oral. Hubo falta de motivación en el fallo, alegan.
El abogado Esteban Chávez Alvarenga denunció el excesivo cobro que realizó la cooperativa Medalla Milagrosa en una demanda civil contra un matrimonio de médicos, que tenían un préstamo de G. 530 millones para adquirir una casa. Sin embargo, la pareja está envuelta en un juicio por G. 1.300 millones. Ya les remataron la casa, pero aún deben más de G. 1.000 millones, explicó.
En la cuarta jornada de juicio oral para el senador Erico Galeano, se realizó la producción de pruebas documentales. La Fiscalía resaltó los numerosos viajes que realizaron en el avión del legislador, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Sebastián Marset, solos y con sus familiares, a más de otros procesados por el caso A Ultranza Paraguay.