Corrupción policial
La Policía Nacional confirmó la identidad de la persona raptada por desconocidos en la ciudad de Luque y hasta el momento se desconoce el paradero de la víctima.
Cuatro agentes policiales que prestaban servicios en la Comisaría 19ª Metropolitana están bajo arresto en la Comandancia luego de que supuestamente extorsionaran a una persona que circulaba en la vía pública, fuera del horario permitido en el marco de la pandemia del Covid-19.
El Ministerio Público inició un allanamiento en la sede de la Brigada Central de la Policía Nacional en San Lorenzo, en el marco de las investigaciones de un supuesto cobro de coima por parte de dos uniformados.
Familiares de un adolescente denunciaron que el suboficial de la Policía Hugo De León, quien fue detenido por presunta extorsión y privación ilegítima de libertad, ya cuenta con antecedentes similares. El mismo está imputado por presuntamente haber secuestrado y extorsionado a dos menores de edad en Asunción.
Durante la nueva medición de la condena contra el suboficial Benito Joel Sanabria, quien disparó contra el diputado liberal Édgar Acosta durante las protestas del 31M, el Ministerio Público pidió 15 años de prisión.
El comisario principal Roberto Casimiro Maldonado fue condenado a 15 años de prisión por la tenencia de 500 kilos de marihuana. La droga era transportada en una lujosa camioneta propiedad del uniformado y fue interceptada en junio de 2017, en Sidepar, distrito de Vaquería, Caaguazú.
Una mujer denunció que el jefe de un puesto policial en Minga Guazú, Alto Paraná, la manoseó y la despojó de unos USD 150.000, tras un control de rutina en el kilómetro 28 la ruta 7. La joven aseguró que fue amenazada para que no presente la denuncia.
La Policía Nacional realiza intensos rastrillajes en la zona de Mbocayaty, Departamento del Guairá, para dar con uno de los miembros de la banda que mató a Wilfrido Metzinger, durante un asalto a la Cooperativa Carlos Pannfl de Colonia Independencia.
El jefe de Justicia Policial, comisario Fidel Godoy, informó que ya tienen identificadas a las personas que utilizaron las tarjetas de combustible para motocicletas.
El comisario principal Fidel Godoy Elli asumió este sábado a su nuevo cargo como jefe de Policía del Alto Paraná. Los cambios policiales en este departamento se iniciaron justo después del asalto tipo comando de Prosegur, pero el anterior jefe se vio involucrado en casos de coima.
Danielle Alvarenga, la doctora que es amiga de Tanya Villalba, declaró en la noche de este miércoles. Su abogada aclaró que lo hizo como testigo y que no está en carácter de detenida.
Gustavo Narváez y Arnaldo Lezcano fueron imputados este lunes por otro caso en el que estuvieron implicados por la presentación de documentos de contenido falso.
Nelly Cortessi, de la Coordinadora de Familiares de las Fuerzas Públicas, anunció que alrededor de las 15.00 de este lunes el grupo se reunirá para definir qué acciones tomarán tras no estar de acuerdo con el procedimiento judicial que afectó a tres uniformados acusados de “plantar” cocaína a la diseñadora Tanya Villalba.
La diseñadora Tanya Villalba aseguró que tratan de atacarla “de todos lados” desde que denunció a los agentes policiales que le plantaron droga en un operativo irregular en Asunción.
El abogado de uno de los agentes policiales imputados por haber “plantado” 315 gramos de cocaína en el auto de una diseñadora de calzados sostuvo que aún no tiene siquiera la copia de la capeta fiscal y que solo sabe de las acusaciones que se exponen en redes sociales. Los tres agentes se abstuvieron de declarar ante la Fiscalía este viernes.
Miles de estudiantes universitarios volvieron a tomar las calles este martes por la tarde reclamando una reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La marcha se realiza sobre la avenida Mariscal López, a la altura del campus.
El ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, no declaró en la Fiscalía de Delitos Económicos por el caso del desvío de cupos de combustible. Su abogado solicitó otra fecha para la audiencia indagatoria, a fin de interiorizarse sobre la carpeta fiscal.
El ex subcomisario Roberto Osorio fue beneficiado este miércoles con el arresto domiciliario bajo fianza de G. 500 millones. El mismo está procesado en la causa por el presunto desvío de dinero destinado a combustible de móviles policiales.
El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó el decreto 4451, por el cual se concede el retiro absoluto a los oficiales Francisco Alvarenga, el ex comandante de la Policía Nacional, y Carlos Jara Adorno, ex director administrativo de la Policía Nacional.
Universitarios acompañados de sus padres y otros ciudadanos marcharon este viernes para mostrar su disconformidad con la gestión de las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.
El suboficial Roberto Osorio, sindicado como el responsable del millonario desvío de cupos de combustibles, el excomandante de la Policía, Francisco Alvarenga, y los otros implicados podrían quedar en libertad tras el fallo del Tribunal de Apelaciones.
El juez Gustavo Amarilla otorgó medidas alternativas a la prisión a la supuesta amante del suboficial Osorio, Lourdes Liduvina Chamorro Ruiz Diaz. La mujer está procesada como presunta cómplice del hecho punible de enriquecimiento ilícito. Esto en el marco de las investigaciones del desvío de cupos de combustibles de la Policía Nacional.
El Ministerio del Interior denunció este jueves ante el Ministerio Público presuntos hechos irregulares en la adquisición de combustibles, lubricantes y gas de cocina durante la administración del ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Víctor Rolando López Vásquez, dueño del taller Viccar Service, fue adjudicado con dos licitaciones millonarias para la Policía Nacional y el Fondo Ganadero con el mayor monto, totalizando la suma de G. 4.825.213.132.
El taller mecánico ubicado en Capiatá fue allanado por la Fiscalía en el marco de la investigación por corrupción policial. El fiscal Aldo Cantero investiga la vinculación del ex comandante con la firma.
Ada Liz Da Rosa, esposa del suboficial Roberto Osorio, declaró que no cometió ningún delito y se desligó del resto de los imputados por el negociado de combustibles de la Policía Nacional, al Ministerio Público este viernes.
El juez Gustavo Amarilla otorgó este jueves medidas alternativas a la prisión al suboficial Rosalino Benítez, hombre de confianza del suboficial Roberto Osorio.
Este miércoles la Fiscalía allanó un terreno, que abarca cuatro lotes, en donde se están edificando dos tinglados preparados para un taller. El propietario es el destituido comandante Francisco Pastor Alvarenga.
Los empleados de gasolineras que no colaboran con los investigadores se exponen a ser imputados. Mediante testimonios de varios de ellos, la Fiscalía logró identificar al presunto colaborador de Osorio.
El juez Gustavo Amarilla admitió la imputación contra Lourdes Chamorro, por supuesta complicidad con el suboficial Roberto Osorio, sospechoso de enriquecimiento ilícito en el caso del negociado de combustible de la Policía Nacional.
El fiscal Aldo Cantero confirmó que el suboficial Roberto Osorio fue el cerebro del negociado con tarjetas de combustibles para la Policía Nacional, en base a las documentaciones obtenidas durante la investigación. También ratificó la relación entre los principados involucrados.