16 nov. 2025

Argentina: Comisario disfrazaba a civil para cobrar extras

Un comisario de Argentina fue detenido debido a que se descubrió que montaba operativos fraudulentos con un civil disfrazado de policía.

POlicias argentina.jpg

Los agentes policiales de La Plata, en Argentina, pueden realizar el servicio de “policía adicional” por un límite de hasta 240 horas mensuales.

Foto: aa.com.tr/es

De acuerdo con una investigación judicial de Argentina, el comisario Diego Bálsamo, de 47 años, quien estaba a cargo de la Comisaría 2ª de La Plata, cerca del centro de la capital bonaerense, en el vecino país, disfrazaba a un civil para llevar a cabo operativos fraudulentos.

El hombre fue acusado de maniobras para cobrar de forma irregular las horas adicionales que abonan empresas o entidades que contratan seguridad, por lo que fue imputado por “estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, según dio a conocer el medio Clarín.

Si bien el jefe policial bonaerense ya fue detenido, posteriormente fue liberado por orden judicial. Su causa, que quedó a cargo de la Fiscalía zonal, debe ser analizada por un juez de Garantías, que resolverá si se mantiene su detención.

Asimismo, mientras prosigue la investigación, el comisario fue apartado de sus funciones en la fuerza de seguridad de la Argentina, hasta que se defina su situación procesal.

Por su parte, un comerciante denunció que el uniformado le pagó unos 100.000 pesos por el trabajo. El segundo hombre también quedó detenido, tras un procedimiento realizado este miércoles en una comisaría platense.

De acuerdo con las informaciones, Bálsamo le entregaba un supuesto chaleco antibalas, relleno con goma espuma, además de un arma de juguete, con balas de cebita, para hacerlo pasar por agente policial.

La zona de influencia de la Comisaría 2ª de La Plata incluye varios edificios que pertenecen al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y son esas instituciones las que mayormente contratan los servicios de “policía adicional” para garantizar la seguridad de las sedes durante las 24 horas.

Lea también: Investigan más irregularidades en la gestión del ex comandante de la Policía

El valor del servicio ronda los 370 y 550 pesos (cerca de G. 22.000 a 30.000) por hora, según el que lo contrate y el nivel de “peligrosidad, riesgo u otros factores debidamente justificados”, según se especifica en una resolución del ministerio de Seguridad del vecino país.

Todos los agentes policiales tienen la posibilidad de realizar el trabajo por un límite de hasta 240 horas mensuales, por lo que incluso implica un sueldo extra para los mismos. Al servicio se lo conoce como “policía adicional”.

El comisario es quien administra las horas de sus subordinados y las carga a una planilla para que finalmente el Ministerio de Seguridad se encargue de entregar el monto total del dinero para el agente.

En otra investigación por corrupción policial, nueve agentes de la Policía bonaerense fueron detenidos este jueves en allanamientos realizados en el partido de Moreno, en una causa por narcotráfico.

Los mismos fueron acusados e imputados por “robo agravado, por ser cometido en poblado y en banda, por el uso de arma y por ser integrantes de una fuerza de seguridad en concurso real con falsedad ideológica de documento público y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.