04 jul. 2025

Corrupción, falta de capacitación y control vehicular propician accidentes

La Fiscalía se encuentra analizando varias aristas sobre la tragedia vial en que fallecieron seis personas, cinco de ellos integrantes de una familia. Exigen castigo para todos los autores ausentes.

29355913

Negligente. El chofer cruza al carril izquierdo de la ruta, en la zona de la rampa de frenado.

GENTILEZA

Los cuestionamientos que investiga la Fiscalía respecto a la tragedia vial registrada el pasado domingo sobre la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, donde seis personas perdieron la vida, cinco integrantes de una familia más una mujer, rondan en torno a la imprudencia, fallas en el control en ruta, semáforo mal ubicado, corrupción y falta de capacitación a choferes de camión de gran porte.
Esto, teniendo en cuenta las denuncias realizadas por pobladores de Pedrozo, así como de camioneros y automovilistas que circulan la zona. El caso está siendo investigado por la fiscala Rosalba Enciso.

“Acá se tiene que investigar todo, desde la Municipalidad que le dio registro al chofer, control si estaba o no capacitado para conducir un camión de gran porte, y por sobre todo si el camión contaba con los permisos de habilitación al día”, cuestionó Jorge Rojas, conductor de camión pesado y poblador de Pedrozo, en contacto con ÚH.

“Es grave, una familia perdió la vida. Sin embargo, escuchamos denuncias de que por coimas a funcionarios de la Dinatran existen camiones en ruta, llevando cargas pesadas, sin el control ni permiso debido”, lamentó.

Además, dijo que “en la mayoría de los casos, los camiones de gran porte son sobrecargados en los pesos requeridos, muchas veces incluso por pedido de los jefes (transportadoras)”.

Señaló que los controles en ruta sobre el peso de camiones son casi nulos y criticó la colocación del semáforo en la intersección de Pedrozo, donde ocurrió la tragedia.

empíricos. Por su parte, Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, resaltó la importancia de una capacitación especial para los conductores de camiones de gran porte. Resaltó que entre las debilidades del gremio de transporte, el conductor es una de ellas, refiriéndose a que muchas veces las causas de los accidentes son confundidos entre falla humana y falla mécanica.

Al respecto, sostuvo que el 95% de los conductores de camiones son empíricos.

“Todos los choferes de camiones, excepto los de carga peligrosa, no tienen una preparación básica para ser conductor de un camión, son empíricos en su gran mayoría. El 95% son profesionales empíricos”, reconoció y manifestó que es una de las mayores preocupaciones que tienen. “No se trata de que no aguantan los frenos, sino la pericia del conductor”, alegó.

Por último, detalló que como asociación firmaron un convenio para la creación de la primera escuela para choferes.

Víctimas apelan a la solidaridad
Amigos del papá cuyo bebé está internado en el Hospital de Trauma de Asunción, tras el accidente de tránsito en la zona de Pedrozo, organizan una colecta solidaria para ayudar con los gastos que conlleva tener un familiar en un hospital. “¡Ayúdanos a ayudar!”, reza el afiche difundido a través de las redes sociales en el que se apela a la solidaridad de la ciudadanía para ayudar a la familia del bebé de 1 año y 9 meses, quien se encuentra internado. Se trata de uno de los sobrevivientes de la tragedia vial cuya madre Lilian Andresa Martínez de Ojeda falleció. Aquellas personas que deseen colaborar lo puede hacer a la cuenta de ueno bank Nº 619511029, a nombre de Alexi Ramón Ojeda, con CI. N° 5.297.985. Con respecto al estado del bebé, los familiares informaron que el pequeño aún se encuentra con pronóstico reservado. dolor. Por su parte, el padre de Roger Iván Estigarribia Escobar (24), fallecido en el accidente, en medio del dolor de la perdida, afirmó que el accidente que acabó con la vida de su hijo fue el resultado de un sistema que no funciona. “Acá hubo un camión que no le funcionaron los frenos, ¿quién controla que el camión esté en condiciones? ¿Quién decidió poner un semáforo que te hace esperar a la muerte?”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Por homicidio culposo fueron condenados dos choferes por trágicos hechos ocurridos en el 2021. Uno, por un choque de la línea San Juan que terminó con la vida de una mujer, mientras que el segundo suceso es por la muerte de Liz Vera, quien falleció al caer del bus de la empresa Paraguarí, tras un ladrón.
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.