30 abr. 2025

Corriente Sindical protesta contra proyecto para reforma jubilatoria

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista protestaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo contra el proyecto de ley para la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Corriente Sindical Clasista.jpg

Miembros de la Corriente Sindical Clasista se movilizan contra la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

Foto: Captura NPY

Varios miembros de la Corriente Sindical Clasista —uno de los sindicatos del país— se congregaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo, en Asunción, para protestar contra el proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio y crear la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.

Eduardo Ojeda, uno de los líderes que se manifestaron, sostuvo a través de NPY que no están de acuerdo con el proyecto y calificaron de “vergüenza” el acuerdo que firmaron varios sectores para un nuevo proyecto de ley de pensiones.

De forma simbólica, en medio de la movilización, los trabajadores quemaron un documento que representaba dicho acuerdo.

“Estamos quemando el acuerdo de la vergüenza que se firmó en Mburuvicha Róga. Un acuerdo para cocinar la jubilación de los trabajadores, para privatizar los fondos jubilatorios y el sistema jubilatorio, para saquear el dinero de los asegurados del IPS”, afirmó Ojeda.

Señaló que convocan a la clase obrera, a los jubilados y a todos los sectores democráticos en general a sumarse a las protestas y rechazar la aprobación de la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

“Si se aprueba, el superintendente va a tener la potestad para utilizar o autorizar a que se utilicen los jubilatorios para la corrupción y el derroche de los gobiernos de turno. Además de eso, cuando se liquide la caja, no habrá ninguna responsabilidad del Estado. Miles de maestros jubilados, miles que están aportando, todos van a quedar en la calle”, aseveró.

Indicó también que mientras se congregan en el sitio, iniciarán un debate para convocar a una huelga general para que el Gobierno retroceda en su intento por aprobar el documento.

Nota relacionada: El Gobierno presenta nueva ley de pensiones, tras alcanzar acuerdo

El pasado 21 de noviembre, autoridades nacionales, empresarios y sindicatos firmaron un acuerdo para socializar un nuevo proyecto de ley de pensiones y avanzar en reformas de la seguridad social, tras lo cual se presentó en el Parlamento.

Tanto la Corriente Sindical Clasista y la Unión de Jubilados del Paraguay estuvieron exceptuadas de la firma para impulsar el proyecto para la reforma del sistema previsional.

Por el sector sindical firmaron el acuerdo los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General de Trabajadores (CGT), Caja de Jubilados Bancarios, Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, entre otros.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.