14 ago. 2025

Coronavirus: Telefonía libera costo de llamadas al 154 y navegación de sitios oficiales de Salud

La empresa Telefónica Celular del Paraguay liberó el uso de datos para los canales de comunicación gubernamentales y páginas oficiales de información, a fin de mantener a la ciudadanía informada acerca de las noticias oficiales relacionadas con el coronavirus. Además, liberó el costo de las llamadas al número 154 para sus clientes.

coronavirus  - telefonia - pixabay.jpg

El costo de las llamadas al número de servicio especial 154 perteneciente a
la Dirección General de Vigilancia de la Salud fue liberado por la empresa de telefonía Tigo.

Foto: Pixabay

Tanto la navegación de la página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no consumirá datos, de acuerdo con el comunicado emitido por Telefónica Celular del Paraguay (Tigo). La intención es contribuir con la difusión de información actualizada sobre el coronavirus por parte de los mencionados organismos de Salud.

Nota relacionada: Suben a 7 los casos de coronavirus en Paraguay

“También se liberó el costo de las llamadas al número de servicio especial 154 perteneciente a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para el Programa Nacional de Contingencia Covid-19, de manera que los clientes de la operadora puedan llamar de manera gratuita”, agrega la misiva.

Asimismo, la compañía telefónica comunicó que a través de mensajes de texto y comunicados proporcionará a las personas las informaciones relacionadas con medidas de prevención y contención, recomendaciones e información oficial definida por el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.