28 nov. 2025

Coronavirus: Concejala solicita higienización de carritos de supermercados

La concejala de Asunción Elena Alfonsi solicitó este lunes que desde la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad se inste a todos los supermercados de la ciudad a la limpieza diaria de los cestos y carritos.

Carrito supermercado.jpg

Según un estudio, el 72% de los carritos de centros comerciales contienen más de un millón de gérmenes.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Mediante una minuta presentada a la Junta Municipal de Asunción, la concejala Elena Alfonsi solicitó que se ordene a la Dirección de Defensa del Consumidor para que, a través del Departamento de Salubridad, se inste a todos los comercios de la ciudad a la limpieza diaria de los cestos y carritos.

En la nota, la concejala proporcionó datos alarmantes sobre la contaminación de estos objetos utilizados principalmente en supermercados. Según lo expuesto, el 72% de los carritos poseen altos niveles de restos fecales y bacterias.

Puede leer: Salud reporta 25 casos sospechosos de coronavirus

Así también, de acuerdo con estudios de la Universidad de Arizona, los carritos contienen más de 1 millón de gérmenes, lo que los hace “posiblemente más sucios incluso que un baño público”.

Se trata de bacterias coliformes, originadas de las heces asociadas con entornos sanitarios precarios.

Lea también: Emiten recomendaciones para evitar contagio ante primer caso de coronavirus en el país

“Si los carritos están contaminados con una inimaginable cantidad de virus, una inmensa población se halla expuesta a contraer enfermedades, entre ellas el temido coronavirus”, advierte la concejala municipal.

Con la minuta, Alfonsi pretende que la Intendencia actúe dentro de un plazo no mayor a 20 días.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.