23 ago. 2025

Corea del Sur y EEUU acuerdan el despliegue definitivo del escudo antimisiles

Seúl, 8 jul (EFE).- Corea del Sur y Estados Unidos sellaron hoy definitivamente el acuerdo para el despliegue a finales de 2017 del escudo antimisiles THAAD, que pretende hacer frente a los programas armamentísticos de la vecina Corea del Norte y que no contenta a China.

El portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano, Cho June-hyuck, da una rueda de prensa en el Ministerio en Seúl, Corea del Sur. 
EFE

El portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano, Cho June-hyuck, da una rueda de prensa en el Ministerio en Seúl, Corea del Sur. EFE

Los dos aliados comenzaron a negociar el despliegue del sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) poco después de que el régimen de Pyongyang realizara su cuarta prueba nuclear subterránea y lanzara un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales en enero y febrero, respectivamente.

El acuerdo es “parte de una acción defensiva para garantizar la seguridad de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y nuestra gente frente a las armas nucleares, las armas de destrucción masiva y los misiles balísticos de Corea del Norte”, explicó el Ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado.

“Esperamos poder empezar a operar el THAAD al menos para final de 2017, aunque nos esforzaremos para completar el despliegue antes de esta fecha”, dijo el viceministro de Defensa surcoreano, Yoo Jeh-sung, en una rueda de prensa posterior en la que también participó el jefe del Estado Mayor estadounidense, Thomas Vandal.

“Los continuos ensayos norcoreanos con misiles y armas de destrucción masiva obligan a la alianza a asegurar que mantiene una capacidad para defenderse a sí misma”, dijo por su parte Vandal en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

El grupo conjunto de trabajo se encuentra ultimando la localización donde se instalará el sistema para interceptar misiles a gran altura para que éste sea desplegado “lo antes posible”, según añade el texto.

Se cree que el escudo podría instalarse cerca de Pyeongtaek, una localidad 70 kilómetros al sur de Seúl que concentra importantes instalaciones militares estadounidenses, aunque también se barajan otros lugares como Wonju, cerca de la frontera con Corea del Norte, o Chilgok, en el sur del país.

Las estimaciones sobre su coste se sitúan en torno al billón de wones (unos 778 millones de euros/862 millones de dólares).

El Ministerio aseguró también que, una vez en funcionamiento, el THAAD solo se enfocará hacia Corea del Norte, en un intento de amortiguar el malestar de China.

El proyecto del THAAD, un costoso sistema diseñado para interceptar misiles en su fase de vuelo terminal, ha generado protestas tanto de Corea del Norte, que lo considera una amenaza directa a su seguridad, como de China y en menor medida de Rusia.

Pekín se opone al despliegue del sistema al considerar que sus radares pueden captar información militar confidencial china, mientras que Moscú ha denunciado que el sistema permitiría inspeccionar espacio aéreo de algunas regiones de su extremo oriental.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.