26 ago. 2025

Corea del Sur tratará de generar lluvia artificial para reducir la polución

Corea del Sur realizará esta semana un experimento para generar lluvia de manera artificial en el Mar Amarillo y reducir la densidad en el aire de las partículas contaminantes procedentes de China ante el agudo incremento de la polución en el país.

636831137813300911.jpg

La polución ha obligado al Gobierno de Corea del Sur a activar el protocolo por niveles nocivos.

EFE

La prueba la realizará el 25 de enero un avión de la Administración Meteorológica de Corea (KMA) en las aguas (llamadas “Mar del Oeste” en coreano) que separan Corea del Sur de China, según informó este miércoles en rueda de prensa el Ministerio de Medio Ambiente.

El avión bombardeará las nubes con yoduro de plata para generar precipitaciones de manera artificial con la esperanza de que ayude a reducir la densidad del llamado “polvo fino”.

El “polvo fino”, como se denomina en Corea del Sur, se origina en los desiertos del norte de China y Mongolia y se mezcla con la contaminación producida por la actividad industrial.

Nota relacionada: Contaminación del aire en las ciudades reduce la felicidad de las personas

La presencia de este polvo en Corea del Sur ha aumentado enormemente en los últimos años y estudios domésticos apuntan a que la mitad de la contaminación que contiene procede de las fábricas y las plantas térmicas chinas.

El pasado 14 de enero Seúl registró un nivel récord de polución cuando el índice PM 2,5 alcanzó los 188 microgramos por metro cúbico, más de siete veces el nivel de 25 microgramos recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto llevó al alcalde de la ciudad, Park Won-soon, a insistir en la necesidad de cooperar con las autoridades de Pekín para solucionar el problema y al presidente surcoreano, Moon Jae-in, a pedir esta semana a su Gabinete que active medidas para mejorar la calidad del aire.

Un portavoz del Ministerio de Medio Ambiente confirmó a la agencia Yonhap que el experimento del viernes se realizará por sugerencia directa de la oficina presidencial surcoreana.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.