22 nov. 2025

Corea del Norte estudia a 7.000 personas por coronavirus

Corea del Norte anunció este domingo que puso a unas 3.900 personas más en observación debido a que muestran síntomas similares a los que provoca el nuevo coronavirus, lo que eleva a unas 7.000 el total de las sometidas a vigilancia por ese motivo en el país.

Corea del Norte.jpg

Corea del Norte aseguró que dispuso un fuerte dispositivo de seguridad para evitar el ingreso de coronavirus.

Foto: elperiodico.com.

El diario estatal Rodong, el principal de Corea del Norte, publicó este domingo que 2.420 personas en la provincia de Pyongan del Sur (franja occidental) y 1.500 más en la provincia de Gangwon (costa suroriental) están bajo vigilancia médica para prevenir un brote de coronavirus en territorio norcoreano, donde aún no se informó de ningún caso.

Esto se suma a las 3.000 personas que estaban bajo observación desde principios de semana en Pyongan del Norte (noroeste), según medios oficialistas del régimen de Pionyang.

Nota relacionada: De vicepresidenta enferma al primer caso de Covid-19 en Países Bajos

Aunque no se especificó en qué consisten dichos seguimientos, Rodong explicó que se está observando con especial cuidado a aquellos que ya acarrean problemas de salud y que se proveyó a la gente de víveres, lo que hace pensar que podría tratarse de cuarentenas domésticas.

Las autoridades de Corea del Norte aplicaron medidas muy estrictas para tratar de evitar que el virus entre en su país, cerraron sus fronteras y suspendieron conexiones aéreas y ferroviarias con China y Rusia, además de aplicar cuarentenas de un mes a todo aquel que vino de fuera o incluso a diplomáticos extranjeros que no salieron recientemente del país.

Lea también: El coronavirus se globaliza y la OMS eleva el nivel de riesgo de expansión

Los expertos coinciden en señalar que el empobrecido país asiático puede encarar una crisis muy grave si se produce ahí una epidemia de coronavirus debido a su deficiente sistema sanitario.

Al sur de la militarizada frontera que divide la península coreana, Corea del Sur suma ya 3.526 contagios de coronavirus.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).