18 sept. 2025

Corea del Norte conmemora el cumpleaños del fallecido líder Kim Jong-il

Corea del Norte conmemoró hoy el 74 aniversario del nacimiento del fallecido dictador Kim Jong-il, padre del actual líder Kim Jong-un conocido por haber dado impulso al controvertido programa de armas nucleares del país.

Fotografía facilitada por la agencia KCNA el 18 de diciembre de 2014, que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (centro), en el Palacio Kumsusan del Sol en Pionyang (Corea del Norte) en conmemoración al aniversario de la muerte de su padre Kim Jong-il.

Fotografía facilitada por la agencia KCNA el 18 de diciembre de 2014, que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (centro), en el Palacio Kumsusan del Sol en Pionyang (Corea del Norte) en conmemoración al aniversario de la muerte de su padre Kim Jong-il.

EFE

La televisión estatal norcoreana (KCTV) destacó al informar sobre el aniversario que el conocido como “Querido Líder”, nacido en 1942, logró convertir a Corea del Norte en una potencia y aseguró la soberanía del país frente a las “fuerzas imperialistas” de Estados Unidos.

Como es costumbre, se formaron colas de ciudadanos que acudieron hoy a depositar flores a los pies de la gran estatua de Kim Jong-il en la colina de Mansu en Pyongyang, según mostraron algunas instantáneas publicadas desde Corea del Norte.

Autoridades del régimen -entre ellas el jefe de Estado honorífico Kim Yong-nam- presentaron sus respetos en el Palacio del Sol de Kumsusan, donde se halla el cuerpo embalsamado del difunto líder, informó la agencia estatal KCNA, que no mencionó a Kim Jong-un entre los presentes.

La capital, Pyongyang, se llenó de banderas y carteles conmemorativos de la efeméride y se celebraron actividades como un espectáculo de patinaje artístico y un festival de las flores conocidas como “kimjongilias”, diseñadas en honor al exdirigente.

El resto de medios estatales norcoreanos, como el diario Rodong o el Minju Joson, dedicaron numerosos artículos a repasar los logros y alabar la figura de Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011 de un ataque al corazón.

En la víspera, los medios realizaron un llamamiento a rendir homenaje al que fue el segundo de los tres dirigentes de la dinastía Kim.

También el lunes Corea del Norte convocó una reunión de autoridades del Ejército y el Partido de los Trabajadores en la que se rindió culto a los tres dictadores.

Por otra parte, el líder Kim Jong-un ascendió el sábado a 35 oficiales del Ejército, un movimiento también relacionado con la efeméride que se celebra hoy.

Kim Jong-il, que gobernó el país con mano de hierro durante 17 años desde 1994 hasta su muerte en 2011, dio un impulso definitivo a los programas de misiles y armas nucleares del país bajo la doctrina “Songun”, consistente en priorizar el sector militar.

Sus años en el poder también estuvieron marcados por la escasez y el colapso del sistema de distribución de alimentos que causó entre 500.000 y más de 2 millones de muertos por hambre a finales de los 90.

El dirigente nació en 1942 en el emblemático monte Paektu, en el norte del país, según la versión oficial del régimen, aunque los historiadores mantienen que en realidad llegó al mundo en territorio de la antigua Unión Soviética.

Este año el conocido como “Día de la Estrella Brillante” en homenaje al exdictador ha estado marcado por el lanzamiento al espacio del satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4) el pasado día 7.

La comunidad internacional censuró el lanzamiento al considerarlo una prueba de misiles encubierta, y el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para sancionar a Corea del Norte tanto por esta acción como por su reciente ensayo nuclear del pasado 6 de enero.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.