09 ago. 2025

Cordillera homenajea al mariscal Estigarribia al cumplirse 84 años de su muerte

La comunidad del Departamento de Cordillera realizó un homenaje con varias actividades por el aniversario 84 del fallecimiento del mariscal José Félix Estigarribia. Recordaron su lucha y aportes para la reconstrucción de Paraguay luego de la Guerra del Chaco.

Aniversario Mariscal Estigarribia1.jpg

Durante las actividades se realizó una ofrenda floral al mariscal José Félix Estigarribia.

Foto: Gobernación de Cordillera.

En Loma Grande y Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se realizaron desfiles y presentaron números artísticos en homenaje al mariscal José Félix Estigarribia, fallecido el 7 de setiembre de 1940 en un accidente aéreo.

“Su vida fue un canto épico de valor, sacrificio y amor por la patria que lo vio nacer. Su historia tejida con hilos de honor y la determinación resuena en cada rincón de nuestro amado Paraguay, recordándonos a un líder que no se doblegó ante las adversidades”, dijo el intendente de Caraguatay, Neri Olvaldo Britez Ayala, ante otras autoridades y la población cordillerana.

Se realizó una ofrenda floral, un desfile cívico militar y presentaciones artísticas en presencia de las familias autoridades locales. Un acto similar se llevó adelante en Loma Grande, donde Estigarribia murió junto a su esposa Julia Miranda Cueto y el piloto Carmelo Peralta.

Lea también: Realizan circuito mitológico y etnobotánico en Itacurubí de la Cordillera

La ciudad de Caraguatay lo vio nacer el 21 de febrero de 1888, ingresó al ejército en 1910 y durante sus ascensos fue a la Escuela Superior de Guerra, en Francia, de donde rescató estrategias para enfrentar la Guerra del Chaco (1932-1935), posteriormente asumió la Presidencia de la República, pero al año siguiente falleció.

Se dirigía a San Bernardino, como lo hacía habitualmente para pasar con su familia en la villa veraniega el fin de semana; repentinamente y en pleno vuelo, se produjo una fuerte explosión en el avión, originándose un incendio y en breves segundos, la máquina se precipitó a tierra. El avión se estrelló a orillas del arroyo Aguai’y.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.