29 ago. 2025

Copernicus introduce una aplicación para monitorear estrés térmico y cambio climático

El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano en Bucarest, Rumanía.

Foto: EFE

Según explicó el organismo con sede en Bonn (Alemania) en un comunicado, en un momento en el que las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático, comprender el estrés térmico y su impacto para la salud es “crucial”.

“Las olas de calor repetidas e intensas que muchos de nosotros hemos experimentado en los últimos meses son solo un ejemplo del impacto del estrés térmico sobre las personas”, declaró la científica de Copernicus Rebecca Emerton.

Puede leer: Europa sufre una ola de calor ‘excepcional’ que eleva las temperaturas a más de 42º

“Con Thermal Trace queremos empoderar a los ciudadanos y a quienes toman decisiones para garantizar que un gran volumen de datos sobre estrés térmico sean más accesibles que nunca”, agregó.

La aplicación, que se puede descargar gratuitamente de la página web que lleva su nombre, proporciona datos del Índice Climático Termal Universal (UTCI por sus siglas en inglés), el cual no solo tiene en cuenta la temperatura, sino también la humedad, la velocidad del viento, la luz solar y el calor emitido por el entorno.

En base a la combinación de estos factores, el UTCI proporciona una “temperatura experimentada”, que es la clave de cómo reacciona el cuerpo humano ante las anteriores variables.

Los usuarios de la aplicación pueden visualizar datos de los últimos 85 años hasta el presente (excluidos siempre los últimos cinco días) en gráficos y mapas, que permiten ver cómo los indicadores han cambiado a lo largo y ancho del globo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.