Asunción, la capital de Paraguay, vive una final de Copa Sudamericana con mucho color, cánticos y efervescencia futbolera que irradian los hinchas de Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil).
Poco a poco, los aficionados comenzaron a llegar al país por tierra y aire desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi, el Puente de la Amistad en Ciudad del Este, el cruce San Roque González en Encarnación y el paso fronterizo de José Falcón.
La previa se desarrolla sin incidentes ni aprehensiones, solo algunas incautaciones de bebidas alcohólicas, como cerveza y fernet, durante los controles aduaneros.
Nota relacionada: Música y pasión en el Fan Zone de la Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción
Desde la tarde de este viernes, El Granate y el Galo coparon totalmente el centro de Asunción, donde se les ofreció una FanFest en la Costanera Norte.
Más de 12.000 hinchas ingresaron al país
A horas de la final, el movimiento migratorio es intenso en los puntos de acceso que reciben a los hinchas, quienes continúan llegando a Paraguay para presenciar el decisivo partido que coronará a un nuevo monarca sudamericano.
Desde las 05:00 de este sábado, en el Puerto José Falcón, se les estaba esperando a los 66 buses de Lanús, que comenzaron a ingresar a territorio paraguayo a las 09:30.
El atraso se debió al control migratorio en lado argentino, informó Telefuturo.
Finalmente, alrededor de las 12:00, se les dio ingreso oficial al primer grupo de 30 buses que trasladaban a los hinchas de Lanús. A las 15:00 se cierra el ingreso de los vehículos, por lo que el tiempo para los controles es muy limitado.
Por ello, el comisario Ricardo Alfonso indicó a Telefuturo que, en coordinación con Aduanas, se habilitó otro sector para agilizar el ingreso de los ómnibus y garantizar control de los pasajeros.
“En este primer grupo de poco más de 30 (buses), poco o nada hemos encontrado. Sí, hemos incautado algunas que otras bebidas. Pero gran parte de lo que se ve es una familia, acá, en la hinchada de Lanús”, informó.
📌Miles de hinchas siguen ingresando por Falcon.
— Telefuturo (@Telefuturo) November 22, 2025
La directiva policial establece que los buses solo podrán ingresar hasta las 15:00 horas.
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/cn10CX03Vi
Además de los hinchas, familias argentinas enteras vienen a Paraguay interesados en realizar compras, aprovechando que tienen un feriado largo en el país vecino.
En el Aeropuerto Silvio Pettirossi, otro punto de ingreso, también siguieron llegando esta jornada los hinchas de Lanús y Atlético Mineiro.
“Ojalá que se dé. Ojalá que podamos ganar y coronar. Es lo que todos buscamos”, expresó Tomás, quien alienta al equipo argentino.
La expectativa que tienen los aficionados se siente desde todos los puntos de ingreso al país. Algunos, por otra parte, tienen como cábala no hablar de números.
Así hinchas de Lanús y Mineiro copan el aeropuerto Silvio Pettirossi. Van llegando para la Gran Final de la Sudamericana.
— Telefuturo (@Telefuturo) November 22, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/L02XI4Arpx
De acuerdo con los enlaces de Telefuturo, la chipa y la sopa paraguaya son las comidas típicas que los argentinos y brasileños quieren comer durante su estadía por el país.
El último reporte emitido por la Dirección de Migraciones indica que, hasta las primeras horas de este sábado, han ingresado al país un total de 12.091 hinchas.
Sobre el punto, en el control Puerto Falcón-Clorinda, se denegó el ingreso de dos ciudadanos argentinos, padre e hijo, porque se encontró una manopla en poder del adolescente de 14 años.
Militares y policías refuerzan seguridad
Un amplio dispositivo de seguridad preventiva se desplegó en los principales accesos, puntos de aglomeración, perímetros del estadio y áreas de tránsito masivo, informaron desde el Ministerio del Interior.
La operación tiene como misión dar una cobertura permanente durante toda la jornada futbolera.
En medio de la formación de los uniformados, que incluye al Grupo Lince, unidades motorizadas, patrullas de seguridad, grupos especiales y personal de apoyo logístico, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, visitó a los hinchas de Mineiro y se tomó algunas fotos.
Más de 1.000 militares se sumaron a los operativos de seguridad, con patrullajes terrestres, acuáticos y aéreos.
“Estamos ayudando a la Policía Nacional para que este evento tenga el brillo que nos tiene acostumbrado el Paraguay. Vamos a tener patrullas aéreas que, lejos de atemorizar, queremos garantizar la seguridad para evitar desbordes”, explicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
La final se juega a las 17:00
Brasileños y argentinos pelean por la llamada “Gran Conquista” en el recientemente remodelado estadio Defensores del Chaco de Asunción, con capacidad para unos 42.000 espectadores.
El Galo anhela bordar por primera vez en su uniforme la insignia de un nuevo campeonato regional, luego de la Copa Libertadores, que consiguió en 2013 con Ronaldinho Gaúcho.
Así hinchas del Mineiro aguardan el inicio del partido, en zona de la Costanera sur.
— Telefuturo (@Telefuturo) November 22, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/CRM2VKw5Zj
Ese hito guiado por uno de los mayores astros de la historia del fútbol expandió el nombre del albinegro de Belo Horizonte, más allá de las fronteras de Brasil, cuyos equipos más conocidos son de Río de Janeiro y São Paulo.
Lanús, liderado por el extremo Eduardo Salvio, apunta a agrandar su imagen para dejar de ser considerado simplemente un club pequeño y tradicional, ante miles de hinchas que llegan a la capital paraguaya en viajes de 15 horas, en autobús, desde Buenos Aires, y en vuelos privados.
Dólares vs. la familia Granate
De ganar ante Lanús, Mineiro llegará al podio de los únicos equipos brasileños ganadores de Libertadores y Sudamericana junto a Inter de Porto Alegre y São Paulo.
Miembro del G-12, es decir los clubes más populares y exitosos del país del jogo bonito, el Galo protagoniza los principales torneos del continente en los últimos años, gracias a sus grandes inversiones de dinero, como lo hacen los equipos grandes de Brasil.
Paradójicamente, su mayor refuerzo en años, el delantero Hulk, llegó como jugador libre en 2021. Ese mismo año el ex jugador del Porto guió al equipo para ganar el Brasileirão, después de 50 años, y así se hizo un espacio en el corazón de los “torcerdores”, que lo consideran el mayor de los ídolos junto a Ronaldinho.
Ante Lanús podría ser, por primera vez campeón del continente, una tarea pendiente luego de perder la Libertadores del año pasado ante Botafogo.
Actualmente Mineiro está entre los clubes con plantillas más costosas de Brasil, tasada en unos USD 97 millones según el portal Transfermarkt. Ahora se avecina un fair play financiero en esa liga, que pondrá a prueba el dominio brasileño en Libertadores y Sudamericana.
Siga leyendo: Final de la Copa Sudamericana mueve fuerza laboral de unos 12.000 trabajadores, según experto
“La diferencia de Brasil” con los demás países de la región “es lo económico, la posibilidad de los equipos brasileños de tener la chance de contratar jugadores que vengan de Europa”, reconoció el entrenador del Galo, Jorge Sampaoli, en una conferencia de prensa el viernes.
En Lanús, las escaleras al triunfo no se construyen a partir de los dólares.
Sin grandes inversiones de capital, la plantilla está conformada por jugadores con ADN Granate como Eduardo Salvio, Carlos Izquierdoz, Marcelino Moreno y Lautaro Acosta.
Todos surgieron en el seno de este club de barrio y tras hacer sus carreras con otros colores retornaron.
Con más de 30 años, los cuatro buscan que Lanús sea uno de los seis equipos que más veces han conquistado esta competición junto a otros pesos pesados como Boca Juniors e Independiente de Avellaneda.
“Lanús se vive todo el tiempo, es un club de barrio, una familia”, dijo Izquierdoz en la previa.
Fuente: Redacción ÚH y AFP.