18 may. 2025

Cooperativa San Cristóbal sigue sin elegir nuevas autoridades

El equipo interventor de la Cooperativa San Cristóbal presentó en asamblea el informe de la investigación que reveló sospechas de lavado de dinero. La entidad no pudo realizar la elección de nuevas autoridades por un recurso presentado por el Tribunal.

cooperativa san cristobal.JPG

Infructuoso. Sin parar los socios fueron llegando para retirar sus ahorros del San Cristóbal.

Foto: Archivo UH.

Los socios de la Cooperativa San Cristóbal no podrán elegir a las nuevas autoridades de la entidad hasta que se resuelva el recurso interpuesto por el Tribunal.

Este sábado se desarrolla una asamblea de intervención donde presentaron el informe de la pesquisa que consta de 500 páginas y será remitido tanto a la Fiscalía como a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

La intervención reveló muchos hechos que representan sospechas de lavado de dinero e irregularidades de procedimiento y controles internos de la entidad.

Durante la asamblea, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), asignó a una persona para realizar un seguimiento focalizado por 180 días.

Posteriormente, un miembro del Tribunal Electoral dio lectura a la resolución de dos medidas cautelares que fueron presentadas por los socios y que impide la elección de autoridades, informó el periodista de Última Hora Eduardo Villalba.

“Mientras eso este pendiente en el Tribunal de Justicia Electoral no se va poder realizar las elecciones y la asamblea se levantó. Vamos a seguir intervenidos por 180 días hasta tanto tenga nuevas autoridades”, explicó uno de los socios.

Son muchos los socios que se presentaron como candidatos para los distintos cargos de la entidad, tras la intervención.

De los 37.000 ahorristas que hay en dicha cooperativa, aproximadamente, 8.000 socios retiraron sus ahorros, lo que significa una suma de G. 100.000 millones, según el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Loblein.

Lea más: Intervención a Cooperativa San Cristóbal revela sospechas de lavado de dinero

El Incoop decidió intervenir la cooperativa luego de la renuncia de su presidente, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, imputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Ante la situación, se determinó la intervención, se dispuso la separación de sus cargos de todos los directivos y el Incoop tomó la administración de la cooperativa.

Todo esto fue luego de que se dieran a conocer los polémicos audios que supuestamente vinculan al ex legislador nacional con una red de narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Dos personas fallecieron y cuatro quedaron heridas en el kilómetro 13 de la Ruta PY19, entre Alberdi y Pilar, Departamento de Ñeembucú, tras volcarse una camioneta luego de desprenderse una de las ruedas traseras.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
Un hombre que viajaba como acompañante falleció tras un choque ocurrido en Fernando de la Mora. El automóvil en el que se desplazaba perdió el control y se estrelló contra un depósito de hierro mientras huían de un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). El conductor resultó herido.