Aún siendo su correligionario, algunos diputados ya adelantaron la seriedad de las denuncias vertidas en su contra y sustentadas en la denuncia de la Contraloría General de la República (CGR).
Mientras la oposición sostiene que este proceso de intervención impulsado desde el propio órgano de control apunta en realidad a matar dos “pájaros de un tiro” y anular definitivamente al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a quien ven con chances presidenciales en 2028, el cartismo asegura que examinará con las exigencias del caso, habida cuenta de la seriedad de las denuncias vertidas.
“Aún no tengo definido una posición, lo que sí está claro es que las denuncias son serias y no podemos ignorarlas. La corrupción y la impunidad nos golpean a todos desde décadas, y la gente espera que hagamos algo al respecto. Es hora de actuar y mostrar que estamos comprometidos con un cambio que pregonamos con el lema vamos a estar mejor”, indicó el diputado cartista Derlis Rodríguez.
Rodríguez adelantó que se guiará por la posición de bancada, la que es cumplida normalmente a rajatabla.
“En nuestro movimiento vamos a debatirlo este lunes recién con los colegas en bancada. Es importante para nosotros escucharnos entre todos antes de tomar una decisión”, señaló.
En tanto el titular de la Cámara Baja, el diputado Raúl Latorre, prefirió la cautela mientras la Cámara aguarda que el Ministerio del Interior envíe los antecedentes.
“Aún no hemos recibido el pedido, fue al ministerio del Interior y desde allí irá a la Cámara de diputados. Una vez recibido el pedido procederemos conforme dicta la Constitución y la ley que reglamenta el procedimiento”, dijo.
Expresó que una vez que ingrese en el circuito legislativo obrarán conforme a la legislación.
“La cámara debe conformar las comisiones respectivas para el estudio de cada caso. Una vez finalizado el trabajo de las comisiones el pleno debe tratar los pedidos”, mencionó.
Pedido de intervención. La Contraloría General de la República activó el proceso solicitando la intervención el 16 de mayo tanto a Ciudad del Este como a Asunción.
Presentación del Ejecutivo a través del Ministerio del Interior. En este proceso ya empieza a tallar la decisión política. Interior evalúa toda la documentación y tras su evaluación remite a la Cámara de Diputados.
Diputados conforma Comisión que rechaza o aprueba. Los diputados una vez recibidos los documentos que piden la intervención, conformarán comisiones especiales de intervención e investigarán los hechos denunciados. Si presta su acuerdo se remite al Ejecutivo.