24 jun. 2025

HC evaluará mañana en bancada el pedido de intervención de comunas

Tras el anuncio de la Contraloría General de la República de pedir la intervención tanto para Asunción como CDE, ya el cartismo tendría su veredicto. Diputado habla de “denuncias serias”.

31791111

En la mira. A Nenecho su propio equipo le soltaría la mano

Integrantes del movimiento Honor Colorado en la Cámara Baja abordarán mañana lunes en bancada la postura que tendrán respecto al pedido de intervenciones de dos municipios, en particular el de Asunción a cargo del también integrante del cartismo, Óscar Nenecho Rodríguez.
Aún siendo su correligionario, algunos diputados ya adelantaron la seriedad de las denuncias vertidas en su contra y sustentadas en la denuncia de la Contraloría General de la República (CGR).

Mientras la oposición sostiene que este proceso de intervención impulsado desde el propio órgano de control apunta en realidad a matar dos “pájaros de un tiro” y anular definitivamente al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a quien ven con chances presidenciales en 2028, el cartismo asegura que examinará con las exigencias del caso, habida cuenta de la seriedad de las denuncias vertidas.

“Aún no tengo definido una posición, lo que sí está claro es que las denuncias son serias y no podemos ignorarlas. La corrupción y la impunidad nos golpean a todos desde décadas, y la gente espera que hagamos algo al respecto. Es hora de actuar y mostrar que estamos comprometidos con un cambio que pregonamos con el lema vamos a estar mejor”, indicó el diputado cartista Derlis Rodríguez.

Rodríguez adelantó que se guiará por la posición de bancada, la que es cumplida normalmente a rajatabla.

“En nuestro movimiento vamos a debatirlo este lunes recién con los colegas en bancada. Es importante para nosotros escucharnos entre todos antes de tomar una decisión”, señaló.

En tanto el titular de la Cámara Baja, el diputado Raúl Latorre, prefirió la cautela mientras la Cámara aguarda que el Ministerio del Interior envíe los antecedentes.

“Aún no hemos recibido el pedido, fue al ministerio del Interior y desde allí irá a la Cámara de diputados. Una vez recibido el pedido procederemos conforme dicta la Constitución y la ley que reglamenta el procedimiento”, dijo.

Expresó que una vez que ingrese en el circuito legislativo obrarán conforme a la legislación.

“La cámara debe conformar las comisiones respectivas para el estudio de cada caso. Una vez finalizado el trabajo de las comisiones el pleno debe tratar los pedidos”, mencionó.

31791112

Desafiante. Para Prieto las denuncias son armadas.

ARCHIVO

LOS PASOS PARA UNA INTERVENCIÓN

Pedido de intervención. La Contraloría General de la República activó el proceso solicitando la intervención el 16 de mayo tanto a Ciudad del Este como a Asunción.

Presentación del Ejecutivo a través del Ministerio del Interior. En este proceso ya empieza a tallar la decisión política. Interior evalúa toda la documentación y tras su evaluación remite a la Cámara de Diputados.

Diputados conforma Comisión que rechaza o aprueba. Los diputados una vez recibidos los documentos que piden la intervención, conformarán comisiones especiales de intervención e investigarán los hechos denunciados. Si presta su acuerdo se remite al Ejecutivo.
31791113

Está claro que las denuncias son serias y no podemos ignorarlas... La gente espera que hagamos algo. Derlis Rodríguez, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.
El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, precisó que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, para conocer hasta dónde se puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.