28 may. 2025

Convocan a sesión extra por financiamiento político y emergencia sanitaria

La Comisión Permanente del Congreso convocó a una sesión extraordinaria del Senado para este jueves, a fin de tratar el proyecto de ley de financiamiento político y la declaración de emergencia sanitaria, por la epidemia de dengue.

senado.jpg

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que pretende recortar el presupuesto destinado a bocaditos.

Foto: @SenadoresPy

La convocatoria fue resuelta este martes por la Comisión Permanente del Congreso, para el jueves a las 9.00, a fin de tratar el tema del financiamiento político y analizar la posibilidad de declarar estado de emergencia sanitaria por los casos de dengue.

La primera propuesta cuenta con media sanción de Diputados, donde se modificaron ciertos aspectos y no se incluyó la trazabilidad de los fondos de campañas electorales desde las internas partidarias ni la obligatoriedad de que cada candidato presente su rendición de cuentas, entre otros puntos del proyecto original.

Lea más: Pedirán sesión urgente del Senado para salvar la ley de financiamiento

El presidente del Congreso, Blas Llano, había planteado una reunión con sus colegas de bancada, para unificar criterios sobre la Ley de Financiamiento Político, y adelantó su postura a favor de la propuesta de la diputada Rocío Vallejo, en líneas generales.

En cuanto a la declaración de emergencia, los legisladores Desirée Masi, senadora del Partido Democrático Progresista, y Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida, presentaron este martes un proyecto al respecto.

Lea también: Presentan proyecto para declarar emergencia ante casos de dengue

Rasmussen explicó que con esta declaración se autoriza al Ministerio de Salud Pública, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Hospital de Clínicas, entre otros, llevar a cabo contrataciones de bienes, servicios y más personal por 90 días.

De acuerdo con los últimos informes oficiales, hay 1.700 casos confirmados de la enfermedad y 57.000 sospechosos. Además, hubo al menos seis muertes por dengue.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.