28 ago. 2025

Convocan a protesta para exigir el fin de la guerra y la ruptura de relaciones con Israel

La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.

Manifiestación a favor de Palestina en Asunción

Un grupo de ciudadanos manifestándose a favor de Palestina en Asunción. La nueva convocatoria es para este miércoles frente a la Cancillería Nacional.

Foto: EFE

Miembros de la articulación Palestina en Paraguay invitan a la ciudadanía a manifestarse este miércoles a las 19:00 frente la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Palma y 14 de Mayo, Asunción.

Antes entregarán una nota a la Cancillería, y a la noche habrá micrófono abierto para que intervengan las organizaciones que forman parte de la articulación y miembros de las comunidades árabes residentes en Paraguay. Además de esta actividad, para el 5 de julio, están preparando una marcha por el centro de Asunción que desembocaría en un acto frente a la Cancillería.

Durante el Gobierno del presidente Fernando Lugo, en enero de 2011, el Paraguay reconoció formalmente a Palestina como Estado libre e independiente, con las fronteras del 4 de junio de 1967, según el comunicado emitido entonces por la Cancillería Nacional a cargo de Jorge Lara Castro.

De ese modo, se sumó a los 107 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que por esa época ya habían adoptado igual posición.

La expresa mención del año 1967 implica que, para nuestro país, a Palestina le pertenecen la Franja de Gaza, Cisjordania y el sur de Jerusalén, en disputa con Israel.

Pero Paraguay ya había establecido relaciones diplomáticas con Palestina en el 2005, durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos, dando por reconocida su independencia. En la ocasión, hubo incluso intercambio de notas reversales, ejerciendo el país de Medio Oriente su representación diplomática a través de su Embajada en Brasil.

Con Israel

En cuanto a Israel, en 1947, Paraguay votó a favor de la resolución de las Naciones Unidas que recomendaba la partición de Palestina y allanó el camino para la creación del Estado de Israel.

Este voto fue crucial, ya que Paraguay fue uno de los 33 países que apoyaron la resolución 181 de la ONU, aprobada el 29 de noviembre de 1947, que establecía la creación de dos estados independientes, uno árabe y otro judío, en el territorio de Palestina; y con Jerusalén convertida en una ciudad internacional bajo un régimen especial.

El Estado de Israel fue proclamado oficialmente el 14 de mayo de 1948 tras la retirada de las fuerzas británicas de Palestina, y tanto este país hebreo como los palestinos reclaman Jerusalén como su capital.

Nota relacionada: Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

Paraguay ha mantenido una posición neutral en el conflicto Israel-Palestina, que fue escalando desde el 48, adhiriéndose al derecho internacional y a la posición adoptada en el seno de la ONU a través de varias resoluciones.

Así ha sido, hasta que en mayo de 2018, tres meses antes de concluir su mandato, el presidente Horacio Cartes dispuso mudar la Embajada de Paraguay en Israel, de la cuidad de Tel Aviv a Jerusalén, posicionándose a favor de los judíos en la reivindicación de esta ciudad como su capital.

Esa medida se dejó sin efecto en setiembre del mismo año, cuando asumió la presidencia Mario Abdo Benítez, también del Partido Colorado, quien dispuso devolver la delegación diplomática a su sede anterior en Tel Aviv.

Esta decisión fue nuevamente modificada, en diciembre pasado, por el presidente Santiago Peña, quien fue a inaugurar la Embajada paraguaya reinstalada en Jerusalén. El Gobierno de Peña se expresa a favor de Israel y reivindica el derecho a defenderse de este país.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez respondió a la amenaza de querella de la senadora Lizarella Valiente, tras publicar que los contribuyentes asuncenos pagarán la banca de la esposa del ex intendente capitalino. Afirmó que hizo uso de la libertad de expresión garantizada en la Constitución Nacional y la “soberbia” y amenaza de la senadora no lo callarán.
La presidenta de la Coordinadora de Comisiones Vecinales del Parque Yukyty de los barrios Itá Enramada y Santa Librada, Lidia Leiva, lamentó que Luis Bello se quede con el cargo de intendente debido a que tiene un historial “antivecinalista”.
Esquema judicial permitía que abogados se alzaran con pagos de la Municipalidad. Un abogado tercerizado tenia mas de 31 causas y una funcionaria figuraba como demandante en 5 casos.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay se reunió con autoridades para poner al tanto la intención de su país de poner en marcha un Tribunal Especial sobre el delito de agresión contra Ucrania y un mecanismo de compensación para garantizar la indemnización por los daños sufridos. Daños causados por Rusia superan los USD 500 billones, mencionó.
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.