05 jul. 2025

Convierten en vertedero calles del barrio Kennedy de Asunción

Los pobladores del barrio Kennedy de Asunción aseguran que tres arterias son las utilizadas para arrojar todo tipo de desechos, además, denuncian que por las noches el lugar funciona como depósito de objetos robados por adictos.

Vertedero clandestino.

Vecinos denuncian que ciudadanos de otros barrios van hasta allí para arrojar sus residuos.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Kennedy de la ciudad de Asunción denunciaron al canal NPY que tres calles son utilizadas como vertederos clandestinos. Las arterias afectadas son Juan Bautista Gill y Zavalas Cué, ubicadas en el límite entre Lambaré y Asunción.

Los pobladores destacaron que la situación genera zozobra por las noches, debido a que el lugar funciona como una especie de depósito de objetos robados por adictos que merodean la zona.

Entre los objetos encontrados se registran neumáticos, botellas, todo tipo de plásticos, pañales desechables hasta colchones, muebles y electrodomésticos. Los vecinos remarcan que el lugar se convirtió en un potencial criadero de mosquitos y todo tipo de alimañas.

Finalmente, los residentes exigieron la intervención de las autoridades de la Municipalidad de Asunción, debido a que la situación va empeorando y es insostenible en cuanto a la insalubridad como seguridad del sitio.

Más contenido de esta sección
Rocío Vázquez y Crista Yudis se convirtieron en las primeras mujeres paraguayas en egresar de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU), una institución pionera en América Latina dedicada exclusivamente a la formación de talento en esta área.
La respuesta es obvia, pero las experiencias de los pacientes –con seguro del IPS– en los servicios de salud pública revelan que la teoría está distanciada de la práctica. Voceros del Ministerio de Salud Pública y de la previsional aclaran sobre el tema.
La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.
En conmemoración del Día Nacional del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerdan esta semana, estudiantes del Colegio Nihon Gakko y comisiones vecinales se encargaron de la arborización de la Plaza Tembiaporã del barrio La Floresta, en Fernando de la Mora, Zona Sur.
En la noche del jueves se remitió a los funcionarios municipales una circular que asegura que este viernes se realizará el pago del salario a partir de las 13:30. Desde Simuca, uno de los tres sindicatos principales de la Comuna, esperan que se cumpla lo que refiere el documento. De lo contrario, advierten que seguirán exigiendo el correspondiente desembolso.
Desde enero hasta la fecha, se han realizado 67 trasplantes de órganos en el país. Todo aquel que haya cumplido 18 años de edad se convierte automáticamente en donante después de su fallecimiento, salvo que exprese su disconformidad ante el INAT.