11 jul. 2025

Convierten en vertedero calles del barrio Kennedy de Asunción

Los pobladores del barrio Kennedy de Asunción aseguran que tres arterias son las utilizadas para arrojar todo tipo de desechos, además, denuncian que por las noches el lugar funciona como depósito de objetos robados por adictos.

Vertedero clandestino.

Vecinos denuncian que ciudadanos de otros barrios van hasta allí para arrojar sus residuos.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Kennedy de la ciudad de Asunción denunciaron al canal NPY que tres calles son utilizadas como vertederos clandestinos. Las arterias afectadas son Juan Bautista Gill y Zavalas Cué, ubicadas en el límite entre Lambaré y Asunción.

Los pobladores destacaron que la situación genera zozobra por las noches, debido a que el lugar funciona como una especie de depósito de objetos robados por adictos que merodean la zona.

Entre los objetos encontrados se registran neumáticos, botellas, todo tipo de plásticos, pañales desechables hasta colchones, muebles y electrodomésticos. Los vecinos remarcan que el lugar se convirtió en un potencial criadero de mosquitos y todo tipo de alimañas.

Finalmente, los residentes exigieron la intervención de las autoridades de la Municipalidad de Asunción, debido a que la situación va empeorando y es insostenible en cuanto a la insalubridad como seguridad del sitio.

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que la temperatura irá subiendo gradualmente, pudiendo alcanzar máximas cercanas a 30°C en capital.
Las obras de canalización del arroyo San Lorenzo se realizarán como conducto para desagüe pluvial del microcentro de la ciudad y de la castigada avenida Avelino Martínez, que se inunda con cada lluvia y se convierte en una trampa mortal.
Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.
El concejal Álvaro Grau realizó una revisión de la cartera de cuentas de la Municipalidad de Asunción, tras lo cual descubrió que se registran deudas de impuestos y tasas de 14 plazas de Asunción, pese a que estas son inalienables. Aseguró que la Administración estaría inflando artificialmente el activo municipal para beneficiar a abogados y conseguir préstamos.
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.