27 may. 2025

Controversia entre fiscala y oficial resalta urgencia por usar cámaras

Agente del Ministerio Público había cuestionado labor de oficial de Policía; sin embargo, el comandante destacó: “Estas pruebas (...) tienen mucha aceptación por parte de la ciudadanía”.

31850857

Conflicto. El oficial José Gabriel Jiménez había solicitado su traslado de la Comisaría 24ª por “dificultades operativas”.

Rodrigo villamayor

De la polémica generada entre la fiscala Fátima Girala y el oficial de policía José Gabriel Jiménez, a quien cuestionó por divulgar una conversación entre ambos, surge la urgente necesidad de que la Policía Nacional cuente con las cámaras de video corporales o bodycam en sus intervenciones.

El viceministro de Seguridad, Óscar Pereira, si bien reconoció que desde no pueden vertir opiniones respecto a la situación del comisario, ya que se encuentra en el ámbito de la Comandancia de la Policía Nacional; resaltó el apoyo de la comunidad a la que sirve mediante la labor que despliega, y que el Departamento Jurídico de la Policía Nacional es la que deberá evaluar los requerimientos realizados por la agente fiscal.

El mismo reiteró que se está buscando reglamentar el uso de las cámaras corporales durante los procedimientos que realizan los agentes policiales.

“Está la ley, pero la reglamentación es sobre lo que se está trabajando en este momento”, refirió el viceministro.

EL COMANDANTE. Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, mencionó días atrás que se encuentran afinando lo que respecta a la implementación de la Ley de uso de las cámaras y que, además, los técnicos de la institución trabajan en conjunto con técnicos de la Itaipú y del Ministerio del Interior en la búsqueda de opciones en tecnología y costo.

“Creemos que en muy corto plazo la Policía Nacional y sus efectivos van a contar con las cámaras corporales o bodycam y los que hacen de fuerzas especiales los GoPro”, afirmó el comandante.

También apuntó que la utilización de los mencionados dispositivos que son una especie de “contraloría para el personal policial”, ya que al portar estos aparatos durante los servicios el policía puede garantizar un buen servicio, demostrar que está actuando dentro del marco de la ley y si lo hace fuera de la ley, también el aparato es un elemento objetivo al momento de realizar acusaciones.

“Vale decir que estas pruebas, o los ensayos que se están realizando por parte de ciertos efectivos, tienen mucha aceptación por parte de la ciudadanía”, resaltó el comandante, en relación al oficial José Jiménez.

VECINALISTAS. Comisiones vecinales, en la figura de Josefina Báez Cuevas, coordinadora de seguridad distrital de Central, apoyan el trabajo realizado por el oficial José Gabriel Jiménez.

“Debería haber muchos oficiales más realizando de esa forma su labor, ya que, a la vez de hacer las intervenciones que muestran en las redes, eso genera dinero que se puede usar en mejorar las comisarías, cosa que con las comisiones vecinales venimos haciendo, desde luego”, mencionó.

Además, refirió que son bien sabidas las dificultades que la ciudadanía encuentra a la hora de denunciar los hechos de inseguridad, porque detalló que la policía responde con encerrar a los delincuentes; sin embargo, la Fiscalía o el Juzgado de Garantías se encarga de liberarlos de vuelta a los delincuentes.

“La única forma es denunciar y hacer el seguimiento para que no sean liberados tan fácilmente; muchos, con solo pagar ya son liberados y vuelven a la calle a robar”, detalló la coordinadora.

El caso. El oficial José Gabriel Jiménez, conocido como el policía youtuber, mediante una nota presentada a las autoridades, había solicitado su traslado de la Comisaría 24ª Metropolitana, de Asunción, alegando “dificultades operativas” con la Fiscalía del Sector 1, de su jurisdicción.

El pedido de reasignación del uniformado se dio luego de una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien lo cuestionó por divulgar una conversación entre ellos, y de acusarlo de utilizar su rol de policía para generar dinero en las redes sociales.

Frente a este escenario, fue consultado acerca de la monetización de sus videos en YouTube y comentó que ya la canceló. “Sí, esa era la controversia. A mí no me beneficiaba, iba todo a la comisaría”, aclaró el oficial.

Con celulares y cámaras GoPro No solamente el oficial José Jiménez, de la comisaría 24ª del Bañado Sur, graba los procedimientos y luego alza en sus redes sociales de internet; también lo hacen otros efectivos de la Policía Nacional, como es el caso de un agente del Grupo Lince, identificado en TikTok como el usuario cjpb_srlince, que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro grabando todas las intervenciones. El perfil tiene ya más de 70.000 seguidores y más de 557.000 “me gusta”. El agente, muy suelto y seguro, arenga y recrimina a padres de familia y personas en general con quienes interactúa en las calles, siempre en el contexto de la inseguridad y los vicios.

31858586

Cuestionamiento. La exposición de personas como si fueran delincuentes.

31858592

Renuncia. El oficial aseguró haber renunciado a monetizar sus videos.

31858608

Ejemplo. Un agente del Grupo Lince también alza videos.

Más contenido de esta sección
El Jurado acumuló dos causas en contra del juez de Paz y advirtió que habría actuado con una clara intención de favorecer a los demandantes, tras sacar 88 resoluciones en violación de la ley.
Autoridades de la Fiscalía y Municipalidad de Encarnación buscan determinar las posibles causas del derrumbe. El plano aprobado era solo para cinco pisos, pero la estructura ya alzaba ocho niveles.