28 abr. 2025

Urbieta murió el 17 de febrero del 2017, confirmó el fiscal

31386456

Hoyo. Nuevo hallazgo de una caleta.

Según un informe escrito del grupo Ejército del Mariscal López (EML), el ganadero secuestrado por este grupo armado, Félix Urbieta, falleció entre el 16 y el17 de febrero de 2017, cuatro meses después de su secuestro, informó ayer el fiscal Pablo Zárate, al momento de dar detalles del hallazgo de una nueva caleta perteneciente presumiblemente a esta banda criminal.
Liliana Urbieta, hija de Félix Urbieta, manifestó su entusiasmo con el hallazgo de evidencias, porque cree que está cerca de encontrar a su padre.

“Creemos en este equipo que trabaja, Ministerio Público, FTC y Antisecuestros, porque van hallando evidencias del grupo, por ello tenemos esperanzas de encontrar el cuerpo de papá" indicó.

Ayer fue encontrado un tambor plástico enterrado, presuntamente utilizado por el EML, durante un operativo en una propiedad rural del distrito de Loreto, Departamento de Concepción.

La intervención se llevó a cabo en la estancia Anderi, donde agentes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, bajo la dirección del fiscal Zárate, ejecutaron una orden de allanamiento como parte de la investigación del secuestro de Urbieta.

En la caleta fueron encontrados elementos, como una notebook, que habrían sido utilizados por el grupo armado y que podrían ofrecer pistas sobre el paradero del ganadero, secuestrado en octubre de 2016.

El fiscal destacó la importancia de la notebook.

“Consideramos importantes estas evidencias, más aun esta notebook que podría contener muchas informaciones no solo de don Félix Urbieta, sino tambien de Edelio Morínigo, ya que Ramos pertenecía al EPP”, dijo Pablo Zárate.

31386459

Vituallas. Insumos hallados en el tambor.

JUSTINIANO RIVEROS

Más contenido de esta sección
La Policía le detuvo por condena de 3 años, pero la sentencia aún no está firme. Juzgado de Ejecución recibió expediente, pese a que luego envió el caso a la Sala Penal de la Corte Suprema.
Imágenes fotográficas muestran a grupos de reclusos que son depositados en los centros penitenciarios, apilados en los pisos y escalera de los pabellones, infringiendo casi todos los derechos humanos.
El viceministro de la Niñez analizó el caso del docente absuelto en Villarrica. Sostiene que la resolución debe ser anulada. Alega que vio graves falencias del fiscal y del juez desde el inicio mismo del proceso.