09 oct. 2025

Contratación de médicos en salud pública sigue siendo “a carpetazos”

La politización a la hora de seleccionar a los médicos para la contratación sigue vigente en el Ministerio de Salud Pública, según la denuncia de la doctora Rossana González, de Sinamed.

Recorrido hospitales.jpg

Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, enumeró algunos de los graves problemas que tiene el sistema de salud.

DANIEL DUARTE

“La entrada de los médicos en el sistema sigue de la misma forma de siempre: A carpetazos”, denunció a Radio Monumental la doctora Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos del Paraguay (Sinamed), al referirse a que las contrataciones de los médicos en el sistema público de salud siguen siendo decididos por influencia política y sin ningún criterio técnico.

La doctora Rossana González explicó que las carpetas son presentadas por los directores y son puestas por las fuerzas políticas de cada distrito o de cada departamento. “Nosotros siempre estamos denunciando desde el sindicato que cada departamento tiene su padrino, la persona que está adelante, el político que manda”.

En ese sentido, explicó que en Guairá el referente es Cesarito Sosa, en Presidente Hayes es Bachi Núñez; en San Pedro es Freddy D’Ecclesiis, y en Coronel Oviedo son Silvio Ovelar y Miguel Del Puerto.

Lea más: Denuncian que el manejo de hospitales está partidizado

Debido a esta situación, la gremialista señaló que desde Sinamed exigen la contratación de nuevos profesionales de la salud sea por competencia y méritos, evitando que sean nombrados por recomendación política.

“Nosotros siempre estamos pidiendo que, por favor, para que lleguemos a una excelencia en la atención, los contratos de los nuevos médicos que van a entrar al sistema público de salud sean por competencia, por méritos de aptitudes”.

Sepa más: Políticos y parientes no pelean por su sueldo en la calle, dicen gremios

Hay excepciones, pero persiste el “carpetazo”

González ejemplificó como excepciones las contrataciones en Coronel Oviedo y Encarnación, pero generalmente no es por concurso, sino por méritos del padrinazgo político.

Este sistema tiene un impacto en el servicio de salud pública, dijo. En ese sentido, explicó que médicos sin especialidad son colocados en áreas críticas y que esta situación pone en riesgo la atención a los pacientes.

Con relación a las designaciones políticas, dijo que muchos directores ocupan el cargo sin siquiera tener experiencia en el ámbito. “Tengo nombres de directores que terminaron la facultad y al día siguiente ya estaban ocupando el cargo de directores de hospitales. Imaginate vos que seas médico de esos hospitales, que tengas 25 años de antigüedad”.

La doctora González lamentó que persista este sistema de elección política para la contratación de personal. “Están los políticos que en esa zona tienen, ellos le dicen ‘el liderazgo’, pero en realidad yo le llamo ‘el poder’ que está solapado ahí. Entonces son ellos los que deciden quiénes van a ocupar (los cargos)”.

Más contenido de esta sección
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.