19 ago. 2025

Contraloría verifica planta asfáltica municipal en Ciudad del Este

La Contraloría General de la República inició este lunes una auditoría en la construcción del edificio de la planta asfáltica en Ciudad del Este. El equipo está conformado por cuatro técnicos y los trabajos serán realizados hasta el viernes.

Auditoría.jpeg

La auditoría se inició este lunes en la Municipalidad de Ciudad del Este e irá hasta el viernes.

Foto: Gentileza.

La Contraloría General de la República comenzó en la mañana de este lunes una nueva auditoría a la administración municipal de Ciudad del Este para verificar la licitación pública realizada en marzo del 2022 para la construcción de un edificio de la planta asfáltica municipal.

La auditoría está a cargo de la Dirección de Control de Obras Públicas y está compuesta por cuatro técnicos, bajo el mando de la arquitecta Verónica Jara Notario.

Los auditores ya realizaron una serie de entrevistas y verificaciones in situ, para comprobar la ejecución del proyecto en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución del ente controlador.

cde (5).jpeg

Los funcionarios de la Contraloría también realizaron el trabajo de comparación de documentos con lo ejecutado en el terreno de la obra, es decir, verificaron costos, dimensiones, especificaciones técnicas y cumplimientos del contrato, entre otros aspectos.

cde (5).jpeg

Las verificaciones irán hasta este viernes y el informe final será presentado en dos meses aproximadamente, manifestó la jefa del equipo de auditores del ente contralor.

Datos relevantes

La planta asfáltica municipal empezó a operar en febrero de este 2023. Pero su construcción se inició en marzo del 2022.

Según informes, la licitación ID 406.023 al proceso de licitación para la construcción del edificio donde funciona la planta asfáltica se realizó por un monto de G. 1.042.903.778. La empresa adjudicada fue Fann SA.

La otra licitación relacionada fue para la adquisición de maquinarias por valor de G.14.938.521.244, divididos en 12 ítems, que fue adjudicado a la firma Proyec SAE.

La empresa se encargó de proveer la máquina principal de la planta asfáltica por un monto de G. 8.725.742.466. En tanto, la empresa Cathay SA entregó la unidad móvil integral de bacheo por G. 2.023.500.000.

Por su parte, la empresa Diesa entregó un tractocamión valuado en G. 1.270 millones. Asimismo, H. Petersen SACI proveyó la compactadora vibratoria remolcable por G. 779.375.000.

Rodomaq SA entregó el camión volquete por G. 742 millones y Tecnicorp Paraguay, el acoplado de maquinarias pesadas por G. 355 millones.

En su momento, la Comuna informó que se desembolsaron G. 537.616.447, costo inferior al presupuestado principalmente. Los costos y pagos fueron aprobados por la Junta Municipal, donde el intendente Miguel Prieto tiene mayoría propia.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.