05 nov. 2025

Contraloría investigará uso de fondos para la construcción de iglesias

La Contraloría General de la República anunció el inicio de una investigación en la Municipalidad de Salto del Guairá, tras las publicaciones periodísticas sobre los millonarios recursos económicos destinados a la construcción y refacción de distintas iglesias.

contraloria fachada.JPG

Fachada de la Contraloría General de la República (CGR).

Foto: Dardo Ramírez.

El caso de la Municipalidad de Salto de Guairá saltó a la luz este martes, luego de haberse difundido a través de las redes sociales un llamado a licitación para la construcción de la iglesia del Centro Familiar de Adoración (CFA) por valor de G. 157 millones.

Pero este caso no es el único. Hay otras cinco iglesias beneficiadas en el mismo municipio, con obras ya adjudicadas, en algunos casos, y en proceso de evaluación, en otros.

Leé más: Salto del Guairá destina millonarios recursos a la construcción de iglesias

Tras darse a conocer la situación, la Contraloría dispuso la apertura de una investigación a través de la Dirección de Control General de Organismos departamentales y municipales, explicó Cristian Cantero, director de Comunicaciones de la entidad estatal.

El funcionario indicó que desde la Contraloría pedirán informes a la Municipalidad de Salto de Guairá, para evaluar si los procesos de licitación están en cumplimiento de la ley. Si se constata algún delito, se derivará el caso a la Fiscalía, informó el corresponsal Elías Cabral.

Luis César Haitter, intendente de Salto, reconoció el uso de los recursos financieros para la construcción y ampliación de iglesias y alegó que es un bien para la comunidad, por el trabajo social que brindan.

Nota relacionada: Intendente de Salto del Guairá: “Si violamos la Constitución Nacional fue para hacer un bien”

Luego, el jefe comunal, acorralado por las críticas, llamó a una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles en la sede municipal y dijo que todas las nuevas licitaciones para obras en instituciones religiosas y deportivas quedaban suspendidas “hasta tanto tenga mejor panorama sobre el tema”.

Haitter, rodeado de sus asesores y también del presidente de la Junta Municipal de Salto del Guairá, Héctor Morán, aprovechó la oportunidad para pedir que la prensa realice un sondeo de la satisfacción de las obras encaradas por su gobierno.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.