06 nov. 2025

Contraloría investigará uso de fondos para la construcción de iglesias

La Contraloría General de la República anunció el inicio de una investigación en la Municipalidad de Salto del Guairá, tras las publicaciones periodísticas sobre los millonarios recursos económicos destinados a la construcción y refacción de distintas iglesias.

contraloria fachada.JPG

Fachada de la Contraloría General de la República (CGR).

Foto: Dardo Ramírez.

El caso de la Municipalidad de Salto de Guairá saltó a la luz este martes, luego de haberse difundido a través de las redes sociales un llamado a licitación para la construcción de la iglesia del Centro Familiar de Adoración (CFA) por valor de G. 157 millones.

Pero este caso no es el único. Hay otras cinco iglesias beneficiadas en el mismo municipio, con obras ya adjudicadas, en algunos casos, y en proceso de evaluación, en otros.

Leé más: Salto del Guairá destina millonarios recursos a la construcción de iglesias

Tras darse a conocer la situación, la Contraloría dispuso la apertura de una investigación a través de la Dirección de Control General de Organismos departamentales y municipales, explicó Cristian Cantero, director de Comunicaciones de la entidad estatal.

El funcionario indicó que desde la Contraloría pedirán informes a la Municipalidad de Salto de Guairá, para evaluar si los procesos de licitación están en cumplimiento de la ley. Si se constata algún delito, se derivará el caso a la Fiscalía, informó el corresponsal Elías Cabral.

Luis César Haitter, intendente de Salto, reconoció el uso de los recursos financieros para la construcción y ampliación de iglesias y alegó que es un bien para la comunidad, por el trabajo social que brindan.

Nota relacionada: Intendente de Salto del Guairá: “Si violamos la Constitución Nacional fue para hacer un bien”

Luego, el jefe comunal, acorralado por las críticas, llamó a una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles en la sede municipal y dijo que todas las nuevas licitaciones para obras en instituciones religiosas y deportivas quedaban suspendidas “hasta tanto tenga mejor panorama sobre el tema”.

Haitter, rodeado de sus asesores y también del presidente de la Junta Municipal de Salto del Guairá, Héctor Morán, aprovechó la oportunidad para pedir que la prensa realice un sondeo de la satisfacción de las obras encaradas por su gobierno.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.