20 nov. 2025

Contraloría detecta irregularidades en el MEC por más de G. 1 billón

Mediante una auditoría, la Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en el Ministerio de Educación, durante la gestión de Marta Lafuente por un valor de G. 1.249.536.217.863.

marta lafuente

Marta Lafuente, ministra de Educación. Foto: Archivo

De acuerdo con la auditoría financiera y presupuestal del ejercicio fiscal del 2014 y primer semestre del 2015, el MEC no tiene títulos de propiedad de sus terrenos por valor de G. 325.834.018.504, tampoco de sus edificaciones valuadas en G. 658.104.277.822.

Al término del 2014, la institución, bajo la gestión de Marta Lafuente, entregó un balance que mencionaba un desembolso de G. 191.326.867.996 para obras civiles, pero la suma no refleja el valor de los trabajos en ejecución.

También se detectaron obras inconclusas por G. 11.096.792.860, correspondientes al proyecto de atención a niños de entre 3 y 4 años de edad con la construcción de aulas con sanitarios en 100 instituciones educativas de Asunción y 10 departamentos del país. Este dinero proviene de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

En cuanto a kits escolares, la Contraloría encontró que no se distribuyeron los útiles por G. 7.788.000.000. Además, se incumplió con el suministro de otros materiales, entre textos y elementos didácticos, por valor de G. 55.386.260.681.

Lafuente renunció en mayo pasado tras la revuelta estudiantil que se reflejó en la toma de colegios capitalinos y del interior del país. En su reemplazo asumió el político Enrique Riera.

Según la encuesta de IBOPE CIES para ÚH y Telefuturo, es el tercer ministro a quien la población pide su renuncia. Un 20% corresponde a capital y alrededores, mientras que 16% es del interior.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.