15 ago. 2025

Contraloría designa equipo auditor para investigar situación financiera del IPS

La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.

ips.jpg

Contraloría define equipo que auditará IPS.

Foto: Archivo.

Unos 37 funcionarios de la Contraloría llevarán a cabo una extensa auditoría al Instituto de Previsión Social, que abarcará no solamente el fondo común de jubilaciones y pensiones.

El documento emitido este martes por la Contraloría señala que se estudiarán varios aspectos de la administración de la previsional; la razonabilidad de los saldos de los estados financieros, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

También se someterá a estudio Inversiones Financieras, Activo Fijo, Impactos Ambientales (Gestión de residuos hospitalarios y licencia ambiental) y Contrataciones Públicas.

Las coordinaciones, seguimientos y cumplimientos de los trabajos dispuestos estarán a cargo de los titulares de la Dirección General de Control de Finanzas Públicas, Dirección General de Control de Bienes Patrimoniales del Estado, Dirección General de Control de la Gestión Ambiental y Cultural del Estado, y de la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas, según menciona el documento.

Nota relacionada: IPS dice que criterios para colocaciones son “rígidos” y se ajustan a nueva ley

Asimismo, se comunicó que los equipos auditores realizarán entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de la institución, como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados.

Uno de los principales cuestionamientos que se hace a la previsional es el del déficit del fondo de jubilaciones. Desde 2020, se han utilizado más de USD 150 millones (alrededor de G. 1,1 billones) de las rentas del fondo común de jubilaciones para solventar el pago de los haberes, según autoridades del IPS.

Sin embargo, existe desconfianza hacia las cifras presentadas por las autoridades de la previsional ante esta situación los jubilados solicitaron la auditoría de los fondos. Por otra parte, también se cuestiona la gestión de los fondos de inversión y la falta de diversificación, que terminan beneficiando a un solo banco.

Más contenido de esta sección
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.
La administración eléctrica realizó siete operativos especiales y ya lleva 28.002 trabajos ejecutados este año
La cartera de Estado publicó recién esta semana las cifras relacionadas con la recaudación de peajes en los 16 puestos que administra. Los números hasta mayo, con un nuevo peaje, se conocerán en junio.
El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.
Más de 20 economistas, investigadores y responsables de políticas públicas de diversos países se reúnen desde este miércoles en Paraguay para debatir sobre los principales desafíos económicos de la región.
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.