De acuerdo con la Memoria 2023 (aún no se publica la de 2024) de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las pérdidas totales de energía eléctrica en el mercado nacional durante el año 2023 alcanzaron valores de 6.300.121 MWh, representando el 28,54% de la energía neta entregada a dicho mercado. “El porcentaje de pérdidas en transmisión fue de 5,11%, mientras que en distribución alcanzó el 23,42%”, se lee en el citado reporte.
Por estas razones, la ANDE incrementa los operativos buscando reducir las cifras de pérdidas. En este sentido, el ingeniero Hugo Rolón Fernández, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), brindó un resumen de la gestión de reducción de pérdidas eléctricas y morosidad hasta este mes, detallando que entre enero y mayo de 2025 se llevaron a cabo siete operativos en diferentes zonas del país (Nanawa, Alberdi, Guarambaré, Itapúa, Ypané, Alto Paraná y Amambay). Con estos trabajos, la entidad efectuó 2.791 cortes de conexiones directas, 6.169 verificaciones de suministros y 6.521 cortes por falta de pago.
Igualmente, se realizaron trabajos de rutina, tareas regulares que fueron desarrolladas por las distintas unidades, como los departamentos de Gestión de Pérdidas Norte, Sur, Este, Centro, Central y el Departamento de Intervención Metropolitana, “alcanzando un total 13.723 trabajos entre verificaciones y cortes de conexiones directas”.
Por otro lado, se regularizaron 5.319 nuevos clientes, “es decir, usuarios previamente conectados a la red eléctrica sin estar formalmente registrados como clientes de ANDE”.
De esta manera, el total de tareas, sumando todas las actividades (operativos, trabajos rutinarios y regularizaciones), alcanzó 28.002 trabajos ejecutados hasta mayo de 2025.
Lea más: https://www.ultimahora.com/ande-evita-usd-10-millones-de-perdidas
En el marco de estas labores, la ANDE inició el lunes pasado el operativo Amambay 1, plan que culmina este viernes 30 de mayo, “con una meta de ejecución de 3.000 órdenes de trabajo en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Zanja Pytá y Cerro Corá”.
Las jornadas cuentan “con la participación de 13 cuadrillas y 33 funcionarios de la institución y empresas contratistas, quienes trabajan intensamente en la verificación de suministros eléctricos, detección y eliminación de conexiones irregulares, regularización de clientes, suspensiones por impago y retiro de medidores, entre otras tareas”.
“Estas acciones forman parte del esfuerzo institucional para la mejora continua del servicio eléctrico a nivel nacional”, aseguró la empresa estatal, recordando que los trabajos se realizan en el marco del Plan Maestro de Gestión y Control para Reducción de Pérdidas Eléctricas 2025-2028 y Morosidad.