12 jun. 2025

Frutilleros de Central adelantan cosecha de sus primeras frutas en mayo

El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.

Primera cosecha de frutillas.jpg

Los productores de frutilla adelantaron a mayo sus primeras cosechas de la fruta. Esto augura un alto nivel de producción para este año.

Graciela Mora, productora de la zona de Estanzuela, en Itauguá, expresó su entusiasmo por las buenas perspectivas que avizoran para este año en la producción de frutilla.

“En nuestra asociación de Estanzuela contamos con aproximadamente entre 750.000 y 800.000 plantas. Actualmente, el kilo se está comercializando a G. 60.000 debido a que la producción aún es baja. Estamos cultivando variedades como Sweet Charlie, la tradicional, y la francesita, que son las más comunes entre los productores. Muchos ya comenzaron a vender a la vera de la ruta, y también estamos iniciando la elaboración de mermeladas en diversas presentaciones”, comentó.

El cultivo de la frutilla es un proceso que comienza varios meses antes de la cosecha. Inicia con la selección de plantines de calidad, continúa con la preparación del suelo, la siembra, el riego, la fertilización y culmina con la recolección del fruto. Esta planta requiere de abundante sol, agua y nutrientes adecuados para desarrollarse plenamente.

Graciela forma parte de los beneficiarios del acompañamiento técnico del MAG, a través de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) y del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), que impulsa el fortalecimiento de la cadena de valor del rubro. Cuenta con la asesoría de la ingeniera Leticia Silva, del Centro de Desarrollo Agropecuario de Central.

Asimismo, avanza la construcción de un moderno showroom de ventas, que permitirá a los visitantes acceder a un espacio cómodo y bien equipado para adquirir productos frescos, almacenados y refrigerados en condiciones óptimas.

El éxito de Graciela es el resultado de su esfuerzo constante, demostrando que el conocimiento técnico y el trabajo comprometido son fundamentales para alcanzar logros sostenibles en la producción agrícola.

Más contenido de esta sección
La Appec advierte que el equilibrio entre productores y la industria será fundamental para consolidar un buen desempeño de la carne paraguaya en la segunda mitad del presente año.
Mediante una serie de nuevos decretos, el Poder Ejecutivo aprobó nuevas ampliaciones al PGN 2025, por casi USD 20 millones. Desde inversiones hasta compra de papel figuran como motivos.
Las ventas presentaron un incremento en el cuarto mes del año, impulsado principalmente por los buenos resultados en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio.