06 sept. 2025

Contraloría critica “inoperancia” de la Fiscalía en denuncias sobre daños patrimoniales

El contralor general de la República, Camilo Benítez, expuso la falta de efectividad del Ministerio Público en lo que respecta a la persecución penal de las causas de presuntos daños patrimoniales contra el Estado y que son detectados por la institución.

El contralor general Camilo Benítez señaló que el promedio daño patrimonial contra el Estado por año, que es detectado mediante las auditorías de la institución, es de unos G. 50.000 millones, durante la última década.

Sostuvo que ese promedio anual se incrementó durante los últimos 4 años y, en lo que va de su gestión como contralor, suma G. 628.000 millones el daño patrimonial expuesto mediante auditorías.

“De las auditorías culminadas, hay algunas que se remiten a la Dirección de Auditoría Forense que evalúa si hay posibles causales penales. Si se viola alguna norma penal, esto se remite a la Fiscalía, por dictamen jurídico”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Contralor cuestiona fallos de la Corte para evadir controles

Sin embargo, el titular de la Contraloría General de la República lamentó el bajo nivel de persecución penal por parte del Ministerio Público en lo que se refiere a daños patrimoniales, declaraciones falsas y enriquecimiento ilícito.

“Me da la sensación, son muy pocas las imputaciones por el Ministerio Público. De las 92 entidades denunciadas, no creo que se llegue a 10 con persecución penal. Hay una enorme falta de efectividad de la Fiscalía en lo que refiere a la Contraloría”, expuso.

Camilo Benítez señaló, que en parte, esta falta de efectividad de la Fiscalía se debe a que los fiscales vuelven a verificar el trabajo que ya fue realizado por la Contraloría.

“Este es un trabajo supertécnico con auditores de primer nivel, que en cualquier país del mundo es una prueba irrefutable para un proceso. Esto también se da en los casos de enriquecimiento y declaración falsa. Ellos tienen criterios diferentes. A veces hacen una persecución legal y en otros miles de caos no”, refirió.

Relacionado: Contraloría detecta numerosas irregularidades en Gobernación de Central

El contralor general de la República también enfatizó en la necesidad de modificar el sistema de control implementado en el país apostando a la tecnología.

“Este sistema, que es muy tradicional, es una práctica que debe ser complementado con otro sistema preventivo. Me da la sensación que llegamos tarde ya, solo para castigar. En otros países se hacen controles preventivos que detectan alarmas de riesgo antes de que se ejecute el presupuesto”, explicó.

La Contraloría General de la República fue convocada por el Congreso para explicar sobre las auditorías presupuestarias realizadas en las diferentes instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.