08 jul. 2025

Contralor pide al Congreso acelerar ley anticorrupción

29436691

Lobby. Camilo Benítez pide al Congreso tratar su proyecto.

GENTILEZA

El contralor Camilo Benítez aprovechó la presencia de una delegación del Banco Mundial para reunirse con Basilio Núñez, presidente del Congreso, y hacer lobby por la aprobación rápida de la ley de prevención de la corrupción que impulsó junto con el Ejecutivo.

La estrategia nacional contra la corrupción tuvo asesoramiento del Banco Mundial por lo que el contralor consideró relevante que participen del encuentro en el Congreso. Benítez pidió que el proyecto se ponga como prioridad por su importancia, pero además porque con esta normativa la Contraloría absorbe a la Senac, que hoy en día está casi inactiva.

Para Camilo es necesario que la ley se apruebe sin modificaciones, y si es posible que antes del 9 de noviembre ya esté promulgada, por ser el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción. Indicó que lo ideal sería no hacer cambios en lo referente al anonimato de las denuncias contra funcionarios que establece la norma y la tarea de estandarizar los criterios de transparencia. El proyecto de ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción es producto de la cumbre de poderes que encabezó Santiago Peña, que además desarrolló la estrategia nacional contra la corrupción. La norma se basa en tres principios, que son las denuncias ciudadanas de casos de corrupción, la creación de unidades de transparencia y anticorrupción para cada organismo del Estado en todo el país y la creación del Consejo Nacional Anticorrupción con los tres poderes, más el Ministerio Público, todo bajo coordinación de Contraloría, que suprime a la Senac.

Caso Jatar. El contralor se refirió a las denuncias contra Jatar Fernández por supuestamente invadir un inmueble y por sospechas de enriquecimiento ilícito. Explicó que en su caso no es posible hacer el examen de correspondencia porque es su primera vez en la función pública y no se pueden comparar sus rendiciones. Pero sí se puede realizar el examen de veracidad para saber si mintió o no en su declaración, lo que sería un delito. Ese proceso se estaba cumpliendo con el diputado Eulalio Gomes, pero luego de su muerte se archivó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.