10 nov. 2025

Contralor alega que informe no busca beneficiar a Óscar González Daher

Luego de que el Ministerio Público expresara su disconformidad con el informe de la Contraloría sobre el ex senador Óscar González Daher, el titular del ente contralor manifestó que el reporte de correspondencia no constituye la inculpación o exculpación de alguien. Además, recordó que los documentos entregados por la institución no son vinculantes.

ENRIQUE GARCÍA.jpeg

Enrique García, contralor general de la República.

Archivo ÚH

El contralor general de la República, Enrique García, salió al paso de las declaraciones del fiscal René Fernández, quién manifestó su disconformidad con el reporte emitido desde el ente contralor. Para la Contraloría General de la República, existe una correspondencia entre ingresos y bienes de Óscar González Daher.

García refirió que el propósito del informe no es agradar a alguien sino más bien de cumplir con la ley. Apuntó a que el reporte de correspondencia no constituye la inculpación o exculpación de alguien, dado que esa tarea corresponde al Ministerio Público.

También detalló que la institución a su cargo recibe las declaraciones de acuerdo a los periodos en que los funcionarios están obligados a presentar.

Nota relacionada: Contraloría no ve irregularidad en declaraciones de bienes de OGD

El examen de correspondencia es la evaluación de la proyección del incremento patrimonial sobre la base de un estimativo que la propia ley señala como procedente, y que ronda el 35% anual”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El titular de la Contraloría señaló que el examen de correspondencia puede ser técnicamente insuficiente para la Fiscalía, ya que no son de su potestad las informaciones que vinculan inmuebles o algún otro bien a terceras personas.

“Eso no se da en el ámbito de la Contraloría sino en el ámbito de una investigación sobre la causa formada, y sobre los elementos que se colecta de manera integral para llevarlo a una conclusión que establezca un cargo sobre esa persona”, manifestó.

Además, recalcó que la Contraloría “no saca, ni pone la mano a nadie” y que los documentos producidos por el ente no son vinculantes, pero ayuda a marcar el camino para el fiscal de la causa.

El Ministerio Público analiza los informes relevados por entidades públicas y financieras en relación con la causa abierta contra el ex senador Óscar González Daher, investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

De acuerdo a lo mencionado por el fiscal René Fernández, la información financiera que manejan desde la Fiscalía es muy voluminosa. Sin embargo, mencionó que el dictamen de la Contraloría, basada en las declaraciones juradas de los últimos 10 años, apunta a que no hay ningún hecho punible.

Investigación

El ex senador colorado está siendo investigado por la causa abierta contra la inmobiliaria Príncipe di Savoia, de la que serían dueños él y su familia, además de otros socios.

La firma es investigada por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión de impuestos. La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) había reportado inconsistencias económicas en la empresa.

El Ministerio Público busca, con esta investigación, corroborar si la firma inmobiliaria realiza la compraventa de inmuebles de manera legal o a través de actividades simuladas. Además, se pretende establecer si la sociedad tributa en forma y si cuenta con los documentos de respaldo.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.