03 ago. 2025

Contrabando de gran escala cayó tras balacera y el uso de drones

Dos camiones con más de 60 toneladas de productos de origen ilegal fueron incautados ayer tras un trabajo de inteligencia y un enfrentamiento con los escoltas de las mercaderías.

En un operativo realizado en la zona de Chaco’i se incautaron dos camiones de gran porte con bebidas, productos de limpieza y cebolla, entre otros. Se estima una pérdida para los contrabandistas de más de G. 2.000 millones.

Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) rodearon dos camiones con capacidad de más de 30 toneladas cada uno, que venían del lado argentino escoltado por guardias que se movilizaban en vehículos particulares. Tras un enfrentamiento con disparos, los delincuentes huyeron, en tanto que los choferes de los camiones fueron detenidos, según detalló el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué.

Uno de los transportes contenía todo tipo de mercaderías como vino, champagne, aceite, prendas de vestir y productos de limpieza. En el segundo había cebolla.

Aunque aún se cuantifican el volumen y valor de las cargas que se trasladaron al depósito de Gical, en Mariano Roque Alonso, la institución estima una pérdida para el contrabando por más de G. 2.000 millones, que representan casi USD 270.000.

Se trataría de más de 60 toneladas, teniendo en cuenta que los camiones incluso estaban sobrecargados y apenas podrían transitar.

Orué explicó que se trata de la mayor incautación realizada en un solo operativo en los primeros 60 días de gestión. Otra novedad es que afecta al contrabando de gran escala y al respecto se abrirá un sumario para investigar cómo ingresó a Paraguay desde el lado argentino e intentó hacerse pasar como importación legal.

Se presume que tenía como destino el Departamento Central, donde varios comercios se nutren de este tipo de productos de contrabando.

En esta ocasión, las mercaderías fueron interceptadas mediante un trabajo de inteligencia y uso de drones, un mecanismo que se está utilizando desde hace aproximadamente dos semanas.

Productores de cebolla. Actualmente, está prohibida la importación de cebolla de manera a apoyar la comercialización de la producción nacional. Su disponibilidad es estacional y se concentra mayormente en el centro de la Región Oriental. En promedio, cada bolsa se vendió ayer en el mercado mayorista a G. 60.000, según el Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Golpe por más de USD 4 millones

El director de Ingresos Tributarios comentó que hasta el miércoles, las mercaderías de contrabando incautadas sumaban casi USD 4 millones. A este monto se suman los USD 270.000 aproximadamente del valor de las cargas que cayeron en el operativo de ayer.

En estos dos meses de gestión, es la segunda ocasión que agentes de COIA se enfrentan con disparos con los contrabandistas.

Orué además comentó que estas organizaciones cambiaron su mecanismo de ingreso, lo que también influyó en una estrategia más innovadora desde los organismos estatales.

De esta manera, se están incorporando equipos tecnológicos a los trabajos previos a la intervención, como el caso de los drones. Asimismo, las tareas de inteligencia permiten preparar las intervenciones.

Las Cifras

2.000 millones de guaraníes podría alcanzar la pérdida para los contrabandistas con las cargas incautadas ayer tras el operativo de la COIA.

33 toneladas es la capacidad de cada camión, aunque los vehículos incluso estaban sobrecargados.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.