23 jul. 2025

Continúa juicio de procesados por preparación de aceite de cannabis

La defensa de dos personas procesadas por preparar aceite de cannabis de forma ilegal presentó este viernes sus alegatos iniciales y la admisión de pruebas testificales en el juicio oral y público.

Prohibido.  Édgar Martínez está preso en CDE. Al lado, el aceite cuya importación está permitida. Su costo es alto, por lo que muchos recurren a la elaboración clandestina.

Édgar Martínez está preso en CDE por elaborar de forma clandestina aceite de cannabis. Foto: Gentileza

Se trata de Édgar Martínez Sacoman y la colombiana Estefanía Ibáñez Restrepo, acusados de preparar aceite de cannabis de forma ilícita. La defensa y testigos aseguran que la preparación era utilizada con fines terapéuticos

La defensa alega que los acusados procesaban marihuana para la extracción del aceite con uso medicinal para ayudar a otras personas.

Martínez se encuentra preso en Ciudad del Este hace más de un año por posesión de la planta en estado congelado. El joven proveía aceite de cannabis en forma gratuita a personas que pedían su ayuda.

Una de las juezas del caso se había inhibido por lo que el juicio sigue con un nuevo Tribunal. El juicio oral y público proseguirá el próximo martes con el testimonio de los acusados, informó Nancy Méndez, corresponsal de Última Hora.

El caso está siendo juzgado por un tribunal presidido por Carlos Vera e integrado además por Lourdes Morínigo y Fátima Burró.

Se trata del primer juicio en el Paraguay en que aparece el aceite de cannabis como elemento comprometedor, entre otras evidencias, contra dos personas procesadas por tenencia de estupefacientes

Sobre el tema, Cynthia Fariña, presidenta de Mamá Cultiva Paraguay, indicó que unas 140 familias plantan y elaboran su propia medicina a base de cannabis.

Lea más: Juicio por aceite de cannabis podría dejar precedente para casos similares

Uno de los beneficiarios del acusado es Marcelo Muller, un abogado de Ciudad del Este que sufrió graves heridas en el rostro y en el cuerpo al tumbar de un vehículo descapotable. En un encuentro de ex alumnos de su colegio, conoció a Édgar, quien le comentó del aceite y se ofreció a ayudarlo.

Lea aquí la postura de los precandidatos sobre la legalización de la marihuana

Paraguay cuenta con un proyecto de ley para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis.

Más contenido de esta sección
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.