05 nov. 2025

Contadores exigen a DNIT que exonere multas ante fallas de Sifen y Marangatú

Contadores denuncian dificultades en la sincronización de datos entre el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen) y Marangatú, por lo que exigen a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) la exoneración de multas hasta que se corrijan las fallas.

Edificio DNIT

Fachada de la sede central de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en Asunción.

Foto: IP

La organización Contadores Autoconvocados Unidos del Paraguay denunció una serie de dificultades en la implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), cuyos datos deben sincronizarse con el sistema Maragatú para el pago de impuestos.

Sin embargo, el web service “no ejecuta la actualización en línea ni en tiempo real”, como funciona el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), que regula operaciones bancarias y financieras.

Le puede interesar: DNIT prevé USD 4,6 millones para pagar sobresueldos a funcionarios

Entre los obstáculos que presentó el sistema se encuentran fallas en el servicio de actualización de datos de Sifen a Maragatú vía web service; alta demora en la información por emisión de facturas electrónicas y sus reportes de datos o actualizaciones en las herramientas asociadas; y la ausencia de reportes sobre acciones correctivas por parte de la DNIT.

Por ello, exigen al órgano tributario postergar las penalidades y restricciones que afectan directamente a los contribuyentes, hasta tanto el sistema funcione correctamente, “sin esperar la sincronización ni la bendita actualización”, reclamaron.

Piden, a su vez, que la DNIT mejore el servicio de datos en el ambiente tecnológico para continuar con la implementación de la facturación electrónica.

Actualización de equipos

En la víspera, la cartera que administra sistema tributario interno y aduanero informó que el sábado 2 noviembre, de 08:00 a 12:00, se realizarán actualizaciones en los equipos de infraestructura.

También puede leer: Actualizan norma que regula la facturación electrónica

Advirtió que este trabajo de mantenimiento y actualización podría provocar cortes e intermitencias en los servicios de Maragatú y Sifen.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.