18 ago. 2025

Consulado asiste a camioneros en Bolivia ante cierre de fábricas por Covid-19

El Consulado paraguayo de Santa Cruz, Bolivia, informó que están asistiendo a los camioneros que aguardan desde hace varios días las cargas que deben transportar a nuestro país, debido a que las fábricas permanecen cerradas en dicho país y no tenían prevista la situación.

Camioneros en Bolivia

Foto: Archivo.

La representación diplomática paraguaya en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, informó que están asistiendo a los camioneros compatriotas que se encuentran a la espera de cargas de transporte para volver a Paraguay.

Lea más: Gobierno pide a connacionales que no vengan y fronteras seguirán cerradas

En ese sentido, mencionaron que los camioneros no están varados ni tienen restricciones de circulación para el transporte de carga, el problema radica en que desde hace varios días esperan frente a las fábricas para cargar mercaderías y regresar a Paraguay, pero las empresas permanecen cerradas por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Asimismo, explicaron que los empleadores de los camioneros no previeron el cierre de las fábricas, por lo que no esperaban encontrarse con esta situación. Esto despertó el temor de los trabajadores de quedarse sin provisiones, por lo que los funcionarios del Consulado contactaron con sus respectivas empresas para encaminar la comunicación con los agentes financieros con los que operan y así evitar quedarse sin recursos.

Le puede interesar: Gobierno dispone el cierre total de fronteras para contener propagación del Covid-19

Entre tanto, señalaron que la representación diplomática también contactó con el presidente del gremio de camioneros de Paraguay, Alfredo Franco, quien aclaró la situación y agradeció la gestión, preocupación y buena predisposición de las autoridades.

Las fronteras paraguayas seguirán cerradas hasta el 12 de abril para el paso de personas. No obstante, para el ingreso de mercaderías y bienes seguirá abierta.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).