21 sept. 2025

Constantan cuantiosos daños y falta de energía eléctrica en Itapúa tras violento temporal

Un violento temporal azotó la zona de Itapúa, dejando cuantiosos daños materiales, centenares de personas afectadas y dos fallecidos. Además, varios sitios se encuentran sin energía eléctrica por la caída de las columnas de la ANDE.

LUZ.jpeg

Varios tendidos de la Ande fueron destrozados por el temporal.

Foto: Gentileza.

En la noche de este lunes, un potente temporal azotó el Departamento de Itapúa, dejando varios daños materiales, además de centenares de personas afectadas y dos fallecidos.

Viviendas, depósitos, frondosos árboles y varias columnas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fueron arrastrados por los fuertes vientos.

destrozos.jpeg

Debido a la caída de los postes luz, más de 12.000 usuarias quedaron sin energía eléctrica y se vieron afectados los tendidos eléctricos y la red de distribución.

El ingeniero Ángel Maidana, funcionario de la ANDE, señaló a un medio de Encarnación que se han registrado 1.100 reclamos por falta de energía desde la noche del lunes, de los cuales 730 reclamos seguían pendientes de atención en la mañana del martes. Asimismo, el funcionario indicó que se han reportado al menos nueve alimentadores fuera de servicio, lo que dejo sin energía eléctrica a unos 12.000 usuarios.

temporal.jpeg

Posteriormente, unas 10 cuadrillas de funcionarios de la empresa estatal trabajaron arduamente para restablecer totalmente el suministro eléctrico. Pidieron a la ciudadanía comprensión, considerando que los trabajos de reparación y reposición lleva su tiempo. No obstante, destacaron que el objetivo siempre es solucionar el problema lo más rápido posible y restablecer el servicio a todos los afectados.

Lea más: Fuerte temporal provoca la muerte de madre e hijo en Encarnación

En lo que refiere a daños estructurales, a viviendas, cultivos y otros, hasta el momento prosiguen los trabajos de relevamiento de datos entre las municipalidades, la Gobernación de Itapúa y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a fin de poder coordinar acciones y llevar asistencia lo más rápido posible.

Las autoridades señalaron que Carmen del Paraná fue uno de los distritos más afectados, registrándose varios destrozos que afectaron a numerosas familias que sufrieron el destechado de viviendas, árboles y columnas del tendido eléctrico caídos, cables sueltos, silos desechados y daños estructurales, entre otros.

temporal Itapua.jpeg

Por tal motivo, el intendente de la comunidad, Germán Gustavo Gneiting, acompañado de funcionarios municipales y de la SEN, realizaron un recorrido y relevamiento de datos de los daños causados por el temporal a fin de brindar una solución en la brevedad posible.

El jefe comunal agradeció la rápida respuesta de la SEN al pedido hecho ante el difícil momento que atraviesa la ciudadanía, considerando los daños causados en la comunidad por el violento temporal. Los funcionarios municipales tienen las instrucciones de priorizar la asistencia a las familias afectadas.

El temporal provocó la muerte de una mujer y su hijo 4 años ya que un árbol cayó sobre la vivienda donde ellos estaban.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.