23 ago. 2025

Consorcio Vial Bioceánico investiga incendio en Carmelo Peralta

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB) emitió un comunicado este miércoles en el cual informa que se investiga la causa del incendio en el campamento de obras en el distrito de Carmelo Peralta y que se pone a disposición de las autoridades a fin de verificar el lugar.

incendio.png

El campamento situado en Carmelo Peralta albergaba a unos 300 obreros.

Foto: Captura de pantalla.

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB) emitió un comunicado en el cual manifiesta su compromiso y colaboración con las autoridades y peritos forenses para llevar adelante las investigaciones del siniestro registrado en la noche de este martes, en el campamento ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay.

“El CCVB se pone a disposición de las autoridades a fin de verificar el campamento de obra, para constatar que el mismo cumple con las normas de seguridad, higiene y comodidad que se requieren para todos los colaboradores”, señala parte del documento.

Lea más: Trágico incendio en campamento del Corredor Vial Bioceánico

Los motivos del incendio están siendo investigados por las autoridades y los peritos autorizados. Se presume que el origen del fuego sería un cortocircuito de un termocalefón, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Desde la firma expresan sus más sentidas condolencias a los familiares de Delio Antonio Mendoza Delvalle, obrero que prestaba servicios para la construcción de la ruta Bioceánica y que falleció en el siniestro. La empresa manifiesta que se encuentra apoyando en todo lo necesario a la familia, como así también a todos los colaboradores afectados por el incendio.

Nota relacionada: Obreros de la ruta Bioceánica protestan por mejores condiciones laborales

El campamento se sitúa a unos 1,5 kilómetros del puesto policial conocido como Cruce Km 65 de la ruta PY15. En el sitio afectado se hospedaban al menos 300 trabajadores que construyen el Corredor Vial Bioceánico en Alto Paraguay.

Se dieron a conocer videos en los que los obreros lamentan la situación y aseguran que esto se pudo evitar. Indican que fueron sucesivos los reclamos por las malas condiciones del sitio.

Le puede interesar: Mario Abdo quiere que corredor bioceánico sea su legado y resalta gestión del MOPC

Actualmente, restan unos 116 kilómetros para culminar la obra que tendrá una extensión total de 277 kilómetros en este primer tramo que va desde Loma Plata hasta Carmelo Peralta. Mientras prosiguen las tareas en los sectores citados, se avanza en los subtramos 8, 9 y 10 del lado de Loma Plata, así como en el 11, 12, 13 y 14 en Carmelo Peralta.

En todos estos frentes, el progreso acumulado varía entre el 2,5% y el 45,4%, ejecutándose varios ítems que van desde la limpieza del terreno hasta la construcción del terraplén y la base granular.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.