20 nov. 2025

Consideran injusta suspensión del JEM a magistrada que negó libertad a reo brasileño

Un gremio de la circunscripción judicial de Amambay consideró injusta la suspensión de una jueza que rechazó la libertad de un recluso brasileño implicado en el hallazgo de un túnel que se hizo para rescatar a supuestos miembros del PCC.

Poder Judicial Amambay.jpeg

Sede de la circuncripción judicial de Amambay.

Foto: Marciano Candia.

La Jueza de Sentencia Ana Graciela Aguirre Núñez fue suspendida en sus funciones desde el pasado 2 de septiembre, la citada rechazó la libertad del brasileño Alexandre Leguizamón, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero desde el 2 de octubre del 2018.

La asociación de abogados pasilleros de la circunscripción judicial de Amambay consideró injusta la suspensión hecha por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El recluso fue implicado en el hallazgo de un sofisticado túnel en una vivienda de la Fracción Santa Ana que tenía dirección a la cárcel regional, aparentemente, para la fuga de internos del Primer Comando Capital (PCC).

Nota relacionada: Aprehendidos confiesan que iban a rescatar a un miembro del PCC

Los detenidos en ese entonces fueron, Óscar Bordón Blanco (19), Nicolás Cano Centurión (25), Pedro Anastacio Gauto Álvarez (21) y el brasileño Alexandre Leguizamón (28).

Todos fueron imputados por los delitos de asociación criminal, frustración a la persecución y ejecución penal y liberación de presos.

El brasileño privado de libertad solicitó la revocatoria al auto de prisión y en dos oportunidades fue rechazada y confirmado por la Cámara de Apelaciones por lo que abogados independientes consideran inoportuna la suspensión de la Magistrada de parte del ente “juzgador”.

Llamativamente, también Alexandre Leguizamón se encuentra gestionando su nacionalidad paraguaya durante su permanencia en prisión.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.