02 sept. 2025

Consejo Nacional de Educación rechaza fraude en exámenes para docentes y exige transparencia

El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) expresó su profunda preocupación ante las denuncias de fraude y filtración de exámenes en el proceso de admisión a los institutos de Formación Docente, hechos que actualmente son investigados por el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC)

Los miembros del Conec manifestaron su postura sobre el fraude en el examen para Formación Docente.

GENTILEZA

A través de un comunicado difundido este miércoles, el órgano consultivo del MEC manifestó su rechazo a las irregularidades detectadas en las evaluaciones.

Acota que estas prácticas “atentan gravemente contra los principios de equidad, mérito y transparencia que deben regir toda política pública educativa”.

“Ante las múltiples denuncias y evidencias de fraudes, filtraciones de resultados y otras prácticas irregulares en los recientes procesos de evaluación para el acceso a la carrera docente, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo”, señala el documento.

Lea más: Chats revelan que esposa de Orlando Arévalo filtró respuestas en examen docente, según el MEC

El Consejo Nacional de Educación y Ciencias destaca el impacto negativo que los fraudes en el examen tienen en la educación nacional.

“La docencia es una labor esencial para el desarrollo de nuestras comunidades y del país. Permitir que el acceso a esta noble profesión se vea contaminado por actos de corrupción y favoritismo no solo perjudica a quienes han preparado con esfuerzo y compromiso sus evaluaciones, sino que también vulnera el derecho de nuestros estudiantes a recibir una educación de calidad impartida por profesionales íntegros y capacitados”, añade.

El pronunciamiento del Conec se da en un contexto en que el propio ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció la existencia de una cadena de responsabilidades aún no esclarecida, y confirmó que además colaborará con la Fiscalía.

El MEC abrió una investigación interna que podría derivar en sanciones a funcionarios involucrados.

En ese marco, el Conec instó a garantizar la integridad del acceso a la carrera docente y apoyó las medidas que están tomando las autoridades.

“Acompañamos las gestiones y acciones de las autoridades competentes tendientes a dilucidar los hechos que son de público conocimiento, garantizando así la transparencia y el sentido de justicia, la ética, responsabilidad y compromiso con el bien común”, concluye el comunicado.

La filtración del examen salió a la luz tras denuncias de participantes que detectaron irregularidades.

Toda la documentación fue remitida a la Fiscalía junto con los chats filtrados que involucrarían Carolina González, presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, quien aparece en unos chats en los que supuestamente filtró respuestas del examen de admisión para formación de docentes.

Un total de 2.339 postulantes afectados por la anulación del examen deberán volver a rendir el sábado 24 de mayo, de 9:00 a 12:00, en los mismos centros de aplicación asignados anteriormente.

Más contenido de esta sección
El recién designado intendente de Asunción, Luis Bello, publicó un video en sus redes sociales junto a pobladores del barrio, en el que afirmó que la orden de desalojo para los residentes de la zona del mirador ya no está vigente en su administración.
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.