26 sept. 2025

Consejo de la Magistratura inicia proceso para reemplazar a Antonio Fretes

El Consejo de la Magistratura inicia este lunes el proceso para cubrir la vacancia que dejará el próximo año el presidente con permiso de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, quien se jubilará.

Antonio Fretes pidió permiso, pero sigue sin dimitir..jpg

Se aferra. Antonio Fretes pidió permiso, pero sigue sin dimitir.

Foto: Archivo ÚH

El Consejo de la Magistratura inició una sesión plenaria para el estudio de un nuevo reglamento para el proceso de selección del cargo de ministro de la Corte en reemplazo de Antonio Fretes, quien dejará un puesto vacante por jubilación.

Fretes pidió permiso por tiempo indefinido en su cargo de presidente de la Corte, tras el escándalo en el que está envuelto luego de que se hiciera público un contrato en el que su hijo Amílcar Fretes Escobar acordó con Kassem Mohamad Hijazi la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

En ese sentido, el titular del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, explicó que el plazo de convocatoria a los postulantes es de 30 días y estimó que el próximo 2 de febrero concluiría el plazo de postulación.

“Estimo que estaríamos en condiciones de conformar la terna en la primera semana de marzo”, señaló.

Por otro lado, detalló que organizaciones de estamentos de la sociedad civil y la ciudadanía en general están habilitadas para acercar sugerencias, a través del correo institucional secretaria.general@cm.gov.py, sobre la etapa de redacción del reglamento de selección para el cargo de un ministro de la Corte.

Lea más: CM iniciará proceso para reemplazar a Antonio Fretes en la Corte

Respecto al examen de conocimiento, Paciello considera que será más útil evaluar al postulante en la audiencia pública sobre distintos aspectos de su formación.

Tras el escándalo que envuelve a Fretes, el pleno de la Corte solicitó por unanimidad su renuncia al cargo. Semanas atrás, varios legisladores colorados frenaron su juicio político.

Antonio Fretes cumplirá 75 años de edad en marzo del 2023, por lo cual estará accediendo a la jubilación debido a que llegará al límite etario que establece la Constitución Nacional para los ministros de la máxima instancia judicial.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.