18 may. 2025

Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU acordó este lunes reunirse este jueves de urgencia para abordar nuevamente la situación de derechos humanos en Ucrania, que se encuentra en su décima semana de guerra tras la invasión de Rusia.

Ucrania (4).jpg

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

Esta será la segunda reunión especial que convoca el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero.

Poco más de una semana después, el Consejo mantuvo su primera sesión especial sobre Ucrania y el resultado fue la aprobación de una resolución que ordenaba que se forme una comisión de expertos que investigue las violaciones.

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

El colombiano Pablo de Greiff, el noruego Erik Mose y Jasminka Dzumhur, de Bosnia-Herzegovina, fueron nombrados posteriormente como miembros de esa comisión investigadora.

Nota relacionada: ONU pacta su primer texto sobre Ucrania desde la invasión

Ucrania ha pedido una segunda reunión urgente y ha recibido el apoyo de 47 países para este fin.

Desde el primer debate varias masacres de civiles han salido a la luz en las localidades de Bucha, Borondianka, Hostomel y Chernígov, tras la retirada de las tropas rusas.

El Gobierno ruso ha puesto últimamente su potencia militar en el objetivo de alcanzar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, que forman el llamado “Donbás”, así como en Mariúpol, donde algunos centenares de militares ucranianos mantienen la resistencia en la planta de acero Azovstal.

Más contenido de esta sección
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.