09 ago. 2025

Conozca cómo será el operativo de la fiesta mariana en Caacupé

Para la mayor concentración religiosa de cada año, anuncian fuertes controles en las rutas y gran despliegue de servicios sociales y médicos para peregrinantes. Novenario iniciará el 28 de noviembre.

30183907

Actualización. La ministra Barán, monseñor Valenzuela y autoridades en la presentación.

GENTILEZA

Preparados con fe. El Ministerio de Salud Pública, la Policía Caminera, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia son algunas de las instituciones que dieron a conocer el plan de trabajo que llevarán a cabo durante la festividad de Caacupé este año.
El lema de la celebración mariana de este año es Peregrinos de la Esperanza, con lo que culmina el año de la oración y empieza el del Jubileo 2025.

El novenario en honor a la Virgencita Azul iniciará el jueves 28 de noviembre. Se tendrá la misa a las 07:00 y a las 19:00. Ese día se realizará a las 11:00 la tradicional procesión desde el templo de Tupãsy Ykua y a las 12:00 será el rezo del Ángelus. El gran día, el 8 de diciembre la misa central será a las 06:00 con el tema Testigos de la Esperanza con la Virgen María y los santos será presidida por monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.

Durante la presentación, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, recordó que el Papa había ex presado su preocupación por los grandes desplazamientos que generan en el mundo las guerras y otras causas. Es por ello, señaló que pone en el título las palabras peregrino y esperanza.

Operativo. Todo lo que tenga que ver con la logística de las instituciones para dar servicios a los peregrinantes, iniciará el 25 de noviembre e irá hasta el 16 de diciembre, según anunciaron en la presentación de ayer. Las instituciones involucradas a través de sus autoridades, además de la Iglesia, son la Municipalidad y la Gobernación local, Ministerio de Salud, Policía Nacional, Patrulla Caminera, Indi, Ministerio de Salud, Minna, entre otras.

Salud activará servicios coordinados con los centros asistenciales de los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, además de Central. La cartera sanitaria contará con distintos puestos de salud a lo largo de los caminos que tomarán los peregrinantes. Serán instalados 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios. También serán movilizadas 48 ambulancias, tres clínicas móviles, un helicóptero, seis tanques de agua y 80 sanitarios.

Participarán de la cobertura sanitaria 2.449 personas, incluyendo 514 médicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramédicos y 665 integrantes de apoyo.

Por su parte, el Minna contará con una carpa de atención y referencia en la Plaza Tte. Fariña de Caacupé. Habrá un Espacio de Cuidado para atención de niñas y niños de primera infancia y el monitoreo y abordaje en calle, a cargo del Dispositivo de Respuesta Inmediata.

Rutas. La Patrulla Caminera trabajará en coordinación con la Policía Nacional para la orientación y medidas de prevención de accidentes u otros problemas que pudieran ocurrir durante la peregrinación.

La Caminera contará con 13 destacamentos y 12 puestos de guardia. Los puestos de apoyo estarán ubicados en Carapeguá, Coronel Oviedo y San José. En lo que corresponde al personal, estarán asignados 300 inspectores.

2.449 trabajadores de la salud estarán listos para brindar atención a los miles de peregrinantes que irán a Caacupé.

3.000.000 e incluso una cifra mayor es la cantidad de gente que estiman irá durante la novena de la Virgen azul.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.