19 ago. 2025

Connacionales en EEUU piden ser repatriados en vuelo humanitario

Unos 71 compatriotas que viven en los Estados Unidos piden al Gobierno la posibilidad de regresar al país en un segundo vuelo humanitario. Señalan que la situación de muchos paraguayos en el país del Norte es crítica.

Repatriaron a compatriotas02.png

La Secretaría de Repatriados subsidió los costos del traslado del primer vuelo humanitario.

@SRepatriados

Compatriotas que residen en diferentes puntos de los Estados Unidos solicitan que el Gobierno haga las gestiones para poder ser repatriados en un segundo vuelo humanitario, luego de que el primer grupo procedente de Norteamérica arribara al país la semana pasada.

Matías Díaz Escobar, uno de los compatriotas varados en los EEUU, comentó a Última Hora que muchos connacionales no pudieron regresar al país en el primer vuelo humanitario debido a que no cuentan con recursos para abonar el pasaje o parte del mismo.

Lea más: Compatriotas arriban de EEUU

“Pedimos un vuelo de repatriación, hay una situación muy crítica de muchos compatriotas. El vuelo que salió pedía un pago de USD 800 y hay mucha gente que no podrá pagar siquiera un vuelo comercial en el caso de que se abran las fronteras, no tiene forma de volver a Paraguay. Necesitamos volver a nuestro país”, dijo.

Díaz Escobar explicó que los compatriotas integran un grupo de WhatsApp, en el que están dos funcionarios de Cancillería, con quienes están en comunicación, pero hasta la fecha no existe ninguna iniciativa para que los connacionales sean repatriados.

El embajador paraguayo ante el Gobierno de los Estados Unidos, Manuel María Cáceres, dijo a Última Hora que lo que refiere a repatriaciones se gestionan desde Asunción, pero que desde la Embajada y los consulados se hace todo lo posible para ayudar a los compatriotas.

Embajada asegura que se asiste a connacionales

Manuel María Cáceres aseguró que todos los connacionales que se contactan con las sedes diplomáticas reciben asistencia. Señaló que están en constante comunicación con los consulados y que las cifras de apoyo a compatriotas son elevadas.

Te puede interesar: Primera intervención de Fiscalía en vuelo humanitario se da en caso Salum, según médico

Reconoció que actualmente no tiene conocimiento sobre gestiones para un nuevo vuelo humanitario para traer a connacionales desde los Estados Unidos. Indicó que en total son cerca de 150 los compatriotas que desean regresar al Paraguay.

Un primer vuelo humanitario procedente de los Estados Unidos arribó el pasado miércoles al país con 158 paraguayos. Desde el Gobierno se explicó que algunos compatriotas abonaron la totalidad del pasaje y que ese dinero se utilizó para amortiguar el costo para otros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.