19 nov. 2025

Primera intervención de Fiscalía en vuelo humanitario se da en caso Salum, según médico

Uno de los médicos del Ministerio de Salud que se encarga de recibir a los pasajeros de vuelos humanitarios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi mencionó que la Fiscalía no intervino en procedimientos anteriores al caso del empresario Karim Salum Penayo.

Repatridos

156 compatriotas provenientes de Estado Unidos llegaron en la tarde de este miércoles al Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Dardo Ramírez.

Francisco López es uno de los médicos del Ministerio de Salud que organiza los controles a pasajeros que llegan en vuelos humanitarios y él estuvo en el momento en que el Ministerio Público intervino en el regreso de los 158 compatriotas repatriados de Estados Unidos el miércoles, en el que estuvo Karim Salum.

El profesional brindó su versión de los hechos este sábado a través del programa La Lupa de Telefuturo tras el escándalo que se desató en torno al caso del empresario, quien supuestamente fue “privilegiado” al guardar cuarentena obligatoria en su domicilio y no en un albergue asignado por el Gobierno Nacional.

López explicó que tanto el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Defensa (Codena) como la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) trabajan coordinadamente en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para recibir a los connacionales.

Nota relacionada: Sandra Quiñónez abre investigación y no detectan denuncia contra Salum

En este sentido, expresó que la Fiscalía no había participado de los procedimientos anteriormente, desde el inicio de la cuarentena sanitaria por el Covid-19. Pero, el día que recibieron a los paraguayos provenientes de EEUU, apareció la fiscala Teresa Sosa junto a otra colega suya.

“Ella nos indicó que tenía la orden de recepcionar este vuelo, entonces, le dijimos que teníamos que coordinar. Le explicamos que había un protocolo de salud”, relató el médico. “Es la primera vez que participó el Ministerio Público porque siempre hemos recepcionado el Ministerio de Salud y la Dinac”, agregó Francisco López.

Reafirmó que la Fiscalía “nunca” tuvo presencia y citó que la Codena igualmente participa de los procedimientos para asignar los lugares de confinamiento a los pasajeros.

Lea más: Salum viola cuarentena privilegiada y pone en aprietos a Sandra Quiñónez

En un momento dado, incluso manifestó que cuando él se presentó a la fiscala como funcionario de Salud Pública, la misma le dijo “que ella se iba a hacer cargo del vuelo humanitario porque tenía una orden”. “Mencionó a un general”, contó el galeno.

Describió que los documentos que disponía Teresa Sosa fueron revisados por la doctora Belén Ramírez, quien es la que maneja una lista con la cual va evaluando caso por caso la salud de los pasajeros.

Señaló que, de acuerdo a los estudios, se determina quién puede ir a un hospital, a un albergue u otro lugar para llevar a cabo la cuarentena obligatoria.

Fue así como se discutió el caso del empresario Karim Salum Penayo, a quien se le permitió guardar aislamiento en su domicilio, tras presentar un certificado médico a las autoridades encargadas de hacer cumplir los protocolos.

Le puede interesar: Desde el Gobierno responsabilizan a fiscala general por mediar por Salum

La representante del Ministerio Público involucrada sostuvo este jueves que se consultó el caso con los médicos del Ministerio de Salud que acompañaban el procedimiento y ellos fueron los que dieron el visto bueno.

Francisco López no entró en esos detalles, pero sí mantuvo que él solamente se encargó de organizar el descenso de los pasajeros con base en una lista y que no tuvo injerencia en las decisiones tomadas. Responsabilizó a la doctora Belén Ramírez y a la fiscala interviniente.

“A mí me informan nomas quiénes se van y quiénes no se van a los diferentes lugares. Cuando llega la doctora Belén se reúne con la fiscala, ahí ellas deciden quiénes se van a ir a Academil y quiénes a otra parte. Las dos hablaron y verificaron la lista”, expuso.

Lea también: Salum dice que no violó cuarentena y negó intermediación de Sandra Quiñónez

El Ministerio Público abrió una investigación tras una información policial sobre la supuesta violación de cuarentena del empresario, y no halló denuncias concretas del caso, que incluso puso en aprietos a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, porque en un primer momento se manejó que ella brindó la autorización.

Salum, por su parte, negó que violó la cuarentena y la intermediación de Quiñónez.

Más contenido de esta sección
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.