Prácticamente, cada dos minutos se registró un corte, y algunas de las actividades tuvieron que ser suspendidas, entre ellas una audiencia pública, que se tuvo que reprogramar para otra fecha.
Hubo varias versiones encontradas sobre lo acontecido, por lo que la ANDE se vio obligada a dar la cara.
“Tras tomar conocimiento, una cuadrilla de técnicos de la ANDE se desplazó de inmediato al lugar para verificar el reclamo”, se señaló en la cuenta en redes del ente.
“Durante la verificación, se detectó una falla en el tablero de transferencia (ANDE/GENERADOR), el cual operó en paralelo con el sistema de ANDE. Esto ocasionó que la tensión saliera fuera de los parámetros normales de operación y produzcan cortes intermitentes en el Senado y en la zona”, se agregó.
Además, que “tras la identificación del problema interno, se procedió a dejar fuera de servicio el generador y, a las 10:30, se restableció el suministro de forma directa desde la red de ANDE”.
Se indicó que se recurrieron a varias medidas adicionales hasta que se pueda dar una solución definitiva.
Por su parte, el director general de Mantenimiento del Congreso Nacional, Sebastián Romero, dio su versión en torno al inconveniente.
“En horas de la madrugada, tuvimos fluctuaciones de energía. La red de ANDE disminuyó su tensión normal y nuestro generador entró en funcionamiento”, indicó.
“Pero el generador tiene un tablero de transferencia automático que lo que hace es hacer la transferencia vía ANDE, y, cuando siente que hay una pequeña fluctuación, se declara perdido. Entonces, hay como un pestañeo. No se va del todo la energía, pero tiene intermitencias”, dijo.
Mencionó que en el edificio no se informó sobre ninguna quema de equipos.