07 nov. 2025

Congreso sanciona versión del PGN 2023 con mayor desfinanciamiento

La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.

Senado 2.jpg

Varios legisladores fueron reelectos y volverán a ocupar una banca en la Cámara de Senadores.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, con 28 votos los legisladores sancionaron este martes el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2023), ratificándose en su versión aprobada anteriormente, que es de G. 105,3 billones.

De esta manera, el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto en la versión del Senado fue aprobado tras la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB).

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el documento presentado por el Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

Al inicio de la sesión extra de este martes, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu, planteó estudiar el tema que estaba en el cuarto orden del día, tras lo cual comenzó un breve debate.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), señaló que desde su bancada acompañaban la versión de Diputados, mientras que el parlamentario Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu, pidió ratificar la versión del Senado.

Antes de que se inicie la sesión, el presidente del Congreso Nacional, el colorado Óscar Salomón, señaló que no se descartaba aceptar las modificaciones de Diputados o ratificar lo aprobado por el Senado, pero alegó que “de todo lo aprobado se ha incrementado un porcentaje mínimo” y que “se hizo un presupuesto bastante balanceado”.

A finales de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con leves modificaciones, principalmente con aumentos salariales en diversos entes, pese a que fue sin alterar el total programado de G. 105,2 billones, equivalentes a unos USD 14.692 millones.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.