11 ago. 2025

Congreso sanciona proyecto que establece el horario de verano para todo el año

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la permanencia del horario de verano durante los 12 meses del año. El documento pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Cámara de Diputados

Diputados se autoasignaron vales de combustible nuevamente.

Foto: DiputadosPy

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, que tenía media sanción del Senado.

De esta forma, se establece la permanencia del horario de verano para todo el año, cuyo documento pasa el Ejecutivo para su promulgación o veto.

El diputado colorado Raúl Latorre resaltó que la persistencia de un solo horario favorece las condiciones de seguridad para la ciudadanía, así como también significará un ahorro energético.

Le puede interesar: Para ANDE y Educación, no hay problemas para mantener el horario de verano todo el año

Además, hizo hincapié en que las instituciones como Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no se opusieron a la iniciativa legislativa.

En tanto, el diputado Raúl Benítez abogó por implementar otras reformas respecto a los horarios de trabajo y de colegio. En esa misma línea se pronunció el parlamentario colorado Hugo Meza, quien también pidió pensar en horarios escalonados.

Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) mencionó que fijar un solo horario da previsibilidad para organizar las actividades y mejora la calidad de vida de las personas, por lo que pidió a los colegas su aprobación.

Nota relacionada: ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

Con la aprobación de la ley se deroga el decreto 1264, que dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

La propuesta legislativa se aprobó en la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, que inició a las 10:10 de este martes.

Nuevamente, no se alcanzó el cuórum necesario para dar comienzo a la sesión ordinaria fijada a las 09:00.

Más contenido de esta sección
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.